
Las 3 poetas africanas que tenés que conocer

Compartimos material de tres poetas africanas que levantaron la bandera de las cuestiones de género, las desigualdades sociales y los problemas políticos de su Continente. Seguir leyendo
Compartimos material de tres poetas africanas que levantaron la bandera de las cuestiones de género, las desigualdades sociales y los problemas políticos de su Continente. Seguir leyendo
Diana Elffman está viviendo una vorágine literaria. Para ella mayo fue un torbellino de emociones: presentaciones literarias en bares, la presentación de la editorial Pontevedra, de la que forma parte con su libro Entre dos mundos, en la Feria del Libro 2022 y culminó con la presentación de su trabajo… Seguir leyendo
“Especial Trabajo”, el encuentro cuenta con la participación de más de 20 autores, de la Argentina, España, Uruguay, Venezuela y El Salvador. Seguir leyendo
Luis Alberto Ercolano es un poeta en crudo, con los versos puros, siempre recién brotados. Sus poemas llevan -por momentos- la cadencia y la melancolía del tango y la fuerza del rock. Se muestra como es: simple, profundo, romántico y sensible. Ercolano, que ya es un amigo de la casa,… Seguir leyendo
Julia Guzmán, la poeta cordobesa, recuerda a su madre y a su abuelo en dos poemas vinculados con el trabajo. Seguir leyendo
Alicia Beatriz Pastore estará en el encuentro literario, que tendrá lugar el sábado 30 de abril -de 19 a 21- y que se realizará en el Espacio y Lugar Cultural (Mansilla 2982 -entre Laprida y Agüero-), reunirá a seis poetas. Del ciclo que cuenta con la organización y la curaduría del poeta camatarqueño Alfredo Luna participarán: Sergio Felipe Mattano, Sergio Bisso, Leandro Murciego, Mercedes Araujo y Catalina Boccardo. Seguir leyendo
María Lanese se presenta, ante todo como abuela. Ella es una artista que encontró su lugar en la poesía y en la música. A la hora de hacer una biografía de bolsillo, Lanese elige llamarse poeta tardía, ya que su vínculo con las letras y los versos comenzó de grande. Descubrila. Seguir leyendo
Sergio Felipe Mattano (Buenos Aires, 1979) es profesor de Lengua y Literatura, miembro de la Asociación de Poetas Petisos, la REMES y editor de la revista digital de difusión poética Narciso. Junto al contrabajista Santiago Collino, presentó un espectáculo musical / poético con el que ha sido invitado a distintos foros literarios… Seguir leyendo
El poeta y escritor corondino César Bisso, ganador del segundo premio de poesía Fernando Sánchez Sorondo 2016/2017 (entregado en 2022) con su obra “Un niño en la orilla” , será uno de los participantes del ciclo literario “La Noche del Sol“, de abril. Parte de la poesía de Bisso es… Seguir leyendo
Leandro Murciego será uno de los poetas invitados de La Noche del Sol de abril. El encuentro -que organiza el poeta y gestor cultural Alfredo Luna desde 2018- contará con la presencia de seis poetas. Murciego, nació el 30 de diciembre de 1970, en Buenos Aires. Es periodista el diario… Seguir leyendo
Safo llama a Afrodita “la Dolo Trenzadora”, porque enlaza, teje, trama. Lo mismo que Alicia Aquino trata de hacer con sus letras, la cuales intentan convertirse en una reivindicación de sus raíces argentinas/guaraníes. Seguir leyendo
Dolo Trenzadora es una de las voces nuevas de la poesía de este rincón del continente americano. Su voz poética es una construcción que lleva adelante desde hace más de un lustro. Ella mezcla el idioma castellano con el guaraní. Dueña de una gran musicalidad sus poemas son atravesados por… Seguir leyendo
Conocé a Catalina Boccardo una de las autoras que formará parte de la edición de abril de La Noche del Sol. Seguir leyendo
Mercedes Araujo es una poeta mendocina, que nació en 1972. Ella publicó los poemarios: “Así es el fuego” (Club Hem Editores, 2018); “La isla” (Bajo la luna, 2010; “Viajar sola” (Ed. Abeja Reina 2009) y la novela “La hija de la Cabra” (Bajo la luna, 2012 –Primer Premio del Fondo… Seguir leyendo
Silvia Plath (1932-1963), es una de las voces fuertes de la poesía norteamericana. Sus letras llamaron la atención de manera muy temprana. Los analistas dicen que la complicada relación con su madre, una complicada enfermedad y sus reiterados intentos de suicidio fueron marcando su voz poética. Silvia nació el 27… Seguir leyendo
Luis Alberto Ercolano se define como: poeta, verdulero y habitante del barrio del Abasto. El autor, que lleva tres libros de poesías editados (“Masturbando a la elefanta“, “Flores del asfalto” y “Verborragia“) atraviesa un proceso de reinvención artístico y personal que lo llevó a despedir a su álter ego: Erker…. Seguir leyendo
Estamos cerca del 1ro de Mayo y ya comenzamos a buscar textos para dar forma al próximo Especial de PAMA y de Noche de Letras 2.0 (NDL). Sumate vos también. Enviá tu texto. Los seleccionados se publicarán en PAMA y NDL Seguir leyendo
La muerte es una de las temáticas más tratadas por los artistas, pero pocos se animan a escribir sobre la suya. Acá te compartimos cuatro textos de Gelman, Plath, Carballo y Giuliani Seguir leyendo
A 40 años de la guerra de Malvinas elegimos recordar ese triste episodio de la mano de un hecho deportivo y de su protagonista: Agustín Barletti (nadador de aguas abiertas, escritor y periodista -en ese orden-). En noviembre de 2014, con 53 años (y con cinco hijos) unió a nado… Seguir leyendo
Dafne Muschinik es una artista que encuentra en la música y en la literatura su modo, más acabado, de expresión. Esta participación en PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0 (el podcast que se emite desde hace 7 años por Radio Trend Topic) integra el Especial Puentes,… Seguir leyendo
Alicia Giuliani es periodista y aficionada a las letras, la escritura de poemas y cuentos ocupa un lugar importante en su vida. Desde que conoció a Virginia Ogando, una de las tantas víctimas del Terrorismo de Estado, su historia la marcó. Le llevó un tiempo poder escribir la dramática historia… Seguir leyendo
Escuchá este podcast de Noche de Letras 2.0 a 46 años del Golpe. Especial Memoria, verdad y justicia Seguir leyendo
Para este 24 de marzo elegimos tres textos que llegaron de la mano de la nueva convocatoria de PAMA y de Noche de Letras 2.0 para sumar textos al Especial de Memoria, verdad y justicia. En esta oportunidad son textos de tres latitudes diferentes y que proponen distintas voces literarias…. Seguir leyendo
Conocé el cuento de María Elvira Gauna: “El descanso de la escalera”. Esta es un texto que llega desde de Chubut y que integra el Especial Memoria, verdad y justicia Seguir leyendo
Desde Venezuela llega el texto de César Blanco que se suma al especial Memoria, verdad y justicia. Es diseñador gráfico, artista plástico, fotógrafo, docente, poeta y narrador. Además, es presidente de CB Arte & diseño C.A. Director / editor, de Letras Emergentes Editores. C..A. Miembro de la (Red de Escritores… Seguir leyendo
El poeta catamarqueño, que actualmente se encuentra residiendo en San Luis, se suma al Especial Memoria, Verdad y Justicia con tres poemas. Daniel público los siguientes libros: “Pueblo y rebelión” (2013), “Vuelo onírico” (2015), “Sueños encajonados” (2015 Y 2017) y “Pájaros de aguardiente” (2017), “La fama de Edward Arparigowsky” (2019)… Seguir leyendo
Preguntas” de Rubén Carlos Galavotti Roa es poema dedicado a los hermanos Aiub, desaparecidos por la última dictadura Cívico-eclesiástica-militar. Con este material el poeta bonaerense debuta en el Especial Memoria, verdad y justicia de Poesía A Mano Alzada (PAMA). Galavotti Roa, nació en Coronel Dorrego y reside en Bahía Blanca,… Seguir leyendo
Carlos Aiub fue uno de los tres hermanos desaparecidos por la última dictadura cívico-eclesiástica-militar que sufrió la Argentina. Carlos fue uno de los tantos desaparecidos que tenía como inquietud, hobie o debiliad: la poesía. A muchos años de su desaparición se encontró un viejo cuaderno con renglones repletos de textos… Seguir leyendo
Escuchá esta charla con Unai Rivas Campo, un poeta con versos libres, que fue seleccionado entre los 5 ganadores de Poesía Ya! Seguir leyendo
Daniel Quintero es un poeta argentino que tiene una de las voces más afiladas y potentes de la actualidad. Sus versos son denuncias ácidas que se convierten en crónicas literarias de nuestros tiempos. Seguir leyendo
El año de la pandemia -2020- fue el momento en el que Diana Elffman descubrió en su vida el influjo de la poesía. El aislamiento social preventivo y obligatorio fue una invitación para darle vía libre a sus letras. Y ella aprovechó la oportunidad. Las emociones que experimentó a lo… Seguir leyendo
Convocatoria 2022. Tema: “Memoria, verdad y justicia” Seguir leyendo
Te invitamos a escuchar el “Especial día de la Mujer 2022” de Noche de Letras 2.0, que cuenta con la participación de voces de Argentina, España, Chile y Colombia Seguir leyendo
Como cada año, en PAMA (Poesía A Mano Alzada), marzo está dedicado a las mujeres (contra la violencia de género) y a la Memoria, Verdad y Justicia. Dos causas que nos atraviesan histórica y filosóficamente. En esta oportunidad compartimos tres voces poéticas argentinas fuertes (Flavia Carballo, Julia Guzmán y Belkis… Seguir leyendo
Según Edgardo Kawior, escritor y editor de Pontevedra, en “Entre dos mundos” Diana Elffman elabora su voz literaria, y a través de ella invita a encuentro de dos idiomas, el castellano —su lengua materna— y el portugués —aquel que los caminos del azar y del amor la llevaron a descubrir,… Seguir leyendo
Desde Cuba, llega “La más fermosa” de Lilliam Moro Núñez un poema que busca empoderar a las mujeres. Leé el Especial NiUnaMenos de PAMA Seguir leyendo
“La muerte no es una mujer” es un texto de la nicaragûense Ana Ilce Gómez que se suma al especial #NiUnaMenos. Seguir leyendo
Contra la guerra, poesía: Salomón de la Selva Seguir leyendo
Flavia Carballo es una de las voces poéticas nuevas de la Argentina. Ella fue una de las dos entrerrianas que fueron destacadas por “Poesía YA!“, el flamante encuentro literario que se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner. Carballo escribe y transita la literatura desde hace largo tiempo. Su impronta… Seguir leyendo
Compartimos los tres poemas que no podés dejar de leer de la poeta entrerriana Flavia Carballo, una de las voces destacadas del encuentro literario “Poesía Ya!”2022. Seguir leyendo
El programa de hoy reunió a más de 15 autores de Venezuela, España, Argemtina y Chile. El capítulo #184, que forma parte de la 7a temporada de Noche de Letras 2.0 -que desde su inicio se emite por Radio Trend Topic-. En esta oportunidad contamos con las participaciones de: Jhoana… Seguir leyendo
En este posteo podés leer 3 poemas del libro de Alfredo Luna “vigilia hereje”, además encontrás la última entrevista en la que se presentó el autor Seguir leyendo
Alfredo Luna es una poeta catamarqueño (1953) que piensa y trabaja sus letras. Según el escritor la poesía lo suele tomar por asalto y lo interpela. Sus afilados y certeros versos son como un bisturí y marcan con cada palabra. Luna -que trabajó como enfermero por más de cuarenta años-… Seguir leyendo
Alfredo Luna nació en San Fernando del Valle de Catamarca, en 1953. Es dueño de una poesía fuerte, afilada y precisa. En su extenso recorrido literario cosechó ocho poemarios (Las palabras imposibles -1993-, Los días demorados -2005-, Los fuegos prometidos -2006- la mirada sonora -2008-, vigilia hereje -2013-, palabra matada… Seguir leyendo
“Tercera dosis” este es un poema de Leandro Murciego que habla de los efectos poéticos y físicos de la tercera dosis de la vacuna para el Covid19 Seguir leyendo
Llegó la segunda convocatoria literaria 2022 para artistas (artistas plásticas, fotógrafos, poetas, cuentistas, cantautores y amantes de las letras). Si tenés ganas de participar el tema elegido, en esta oportunidad es: “Puentes”. Podés compartir con nosotros tus creaciones. Las obras plásticas y las creaciones literarias formarán parte del especial de… Seguir leyendo
la poeta y psicoanalista Inés Barrio presentó “Caída libre” en Noche de Letras 2.0. Su reciente obra artística es hija de la cuarentena y muestra su voz literaria más madura. Seguir leyendo
Escuchá el podcast con Gustavo Ríos, autor de “Mundo Fabulaso” un libro para el niño que todos llevamos dentro Seguir leyendo
Se abrió la inscripción para un nuevo grupo de trabajo (cupos limitados) -el primero de 2022- para formar parte de los encuentros de Mentoring Literario grupales. La propuesta diseñada para pocas personas busca incentivar el proceso creativo por medio de la sinergia que aporta el trabajo colectivo. En esta metodología… Seguir leyendo
El segundo capítulo de 2022 de Noche de Letras, el podcast que se emite desde hace siete años por radio Trend Topic (-ww.radiotrendtopic.com.ar-), tiene como protagonista al cantautor argentino Gabriel Torres. Gabriel, que ya había pasado por este ciclo hace dos años, es un artista con sesgos de poeta. En… Seguir leyendo
Llega la sexta entrega de Secretos del cordón de la vereda, la columna que comanda desde este rincón de PAMA (Poesía A Mano Alzada), el poeta y escritor argentino, Héctor Celano. Seguir leyendo
Hay poemas que se convierten en oración, canto o estandarte. El poeta Unai Rivas Campo, seleccionado para formar parte de staff de poesía 2022 del Centro Cultura Kirchner (CCK) sostiene: “Si vas a escribir un poema político, no cuentes lo mala que es la justicia. Eso se sabe. Clava tu… Seguir leyendo
Arrancó la 7a temporada de Noche de Letras. Escuchá ahora el primer especial 2022 de este clásico de Radio Trend Topic Seguir leyendo
Según la tradición cristiana, los Reyes Magos o los Reyes Magos de Oriente eran los sacerdotes eruditos en el Antiguo Oriente que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron para rendirle homenaje y entregarle regalos (oro, incienso y mirra). En los evangelios canónicos sólo el Evangelio de Mateo habla de estos «magos», sin precisar… Seguir leyendo
Los que peinamos canas sabemos que las pelotas de fútbol, antiguamente, eran casi un bien de lujo. Un juguete para pocos que era compartido entre muchos. En ocasiones la única salida para aquellos que se la rebuscaban con el fútbol -tratando de gambetear árboles, esquivar adoquines y baldosas levantadas o… Seguir leyendo
Para comenzar el año dejamos tres textos poéticos que son los que elegimos para abrir nuestro calendario poético 2022. Seguir leyendo
Txema Anguera, según dice el sitio web moonmagazine nació hace más de sesenta años en el Raval (Barcelona), «cuando era el culo de la ciudad y le llamaban Barrio Chino». Se cansó «de los textos académicos a los dieciocho», e intentó «cambiar el mundo cantándole a la utopía por plazas y tugurios»…. Seguir leyendo
Último poema de 2022. Un texto para la noche vieja de Leandro Murciego. Seguir leyendo
Si sos artista plástico (pintor, escultor, muralista), fotógrafo, cantautor, escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo literario, te invitamos a sumarte a la quinta convocatoria. Envianos tus textos (poema, microhistorias, microcuentos, canción, obra plástica), por escrito -en formato Word-, audio -mp3-… Seguir leyendo
Rafael Giménez es periodista y escritor. Aunque la mayor parte de sus escritos estén emparentados con el periodismo Giménez siempre mostró una gran afinidad con la poesía y con los cuentos. Desde su jubilación como editor de los suplementos Propiedades, Countries e Inmuebles Comerciales del diario La Nación se dedicó… Seguir leyendo
Para esta fiesta te compartimos tres poemas navideños (Lope de Vega, Rosario Castellanos y Gerardo Diego) y tres textos antinavidad. Entrá y descubrí quién es el Grinch de la poesía. Leé los versos satíricos de Joaquín Sabina y un texto de protesta navideño de Leandro Murciego. Poesía para todos los gustos Seguir leyendo
Esta es la cuarta entrega de Secretos del cordón de la vereda, la columna que Héctor Celano tiene en PAMA (Poesía A Mano Alzada). Hoy: “Gracias, Kelo” Seguir leyendo
Hugo Mujica habla de “Señas hacia lo abierto” y de Heidegger; de su poesía, la literatura y la filosofía. Imperdible Seguir leyendo
Brote poético: Kepa Murua el escritor español forma parte del espacial Brote poético conocé algunos de sus poemas leyendo este posteo Seguir leyendo
Leandro Murciego -el poeta, periodista y coach literario argentino- también forma parte del Especial Brote Poético Seguir leyendo
El poeta colombiano Pedro Arturo Estrada es otro de los animadores del Especial Brote Po+etico Seguir leyendo
César León nació en Maray, Venezuela el 11 de enero de 1968. Su arte, al igual que se vida, se desarrolla bajo el signo de Capricornio. Es un artista que camina por los límites, los cuestiona y los mueve. Entiende al arte como una provocación que nunca puede ser tibia…. Seguir leyendo
Daniel Quintero, el poeta argentino también forma parte del Especial Brote Poético, organizado por PAMA, Noche de Letras 2.0 y la Casa que Soy Seguir leyendo
Nuevo capítulo de Noche de Letras 2.0 con Mónica Benavidez: “Algo de Ricardo” (Podcast teatro). Conocé más sobre la autora que dirige esta obra de Gabriel Calderón y que protagoniza Osmar Núñez Seguir leyendo
Esta es la tercera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este espacio que se publicará los martes en este sitio y que se difunde por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar la… Seguir leyendo
Amanda Reverón es el seudónimo que utiliza la poeta, fotógrafa y gestora cultural venezolana Carmen Virginia Rodríguez. Desde hace ocho años esta artista lleva adelante un blog literario titulado La casa que soy, que -al igual que PAMA (Poesía A Mano Alzada)– reúne la producción de cientos de artistas de… Seguir leyendo
Brote Poético: César Blanco. Entrá y conocé a este artista plástico y poeta venezolano, una de las voces que dio vida a éste especial poético Seguir leyendo
Juan Humberto Roa Aguilar es un cantautor nacido en La Victoria que forma parte de este especial llamado Brote Poético Seguir leyendo
El escritor norteamericano Don Cellini forma parte del especial Brote Poético que reunió voces literarias de EE.UU., Venezuela, España, Chile y Argentina Seguir leyendo
#BastaDeViolenciaDeGénero #DíaInternacionalContraLaViolenciaDeGénero
Brote Poético en Noche de Letras 2.0 . Escuchá el podcast que lleva la voces de autores venezolanos, argentinos, españoles, americanos y chilenos Seguir leyendo
Al cumplirse un año de su partida compartimos un nuevo poema de Leandro Murciego para Diego Armando Maradona Seguir leyendo
Miky Poche nació un 28 de febrero de algún año, que prefiere no contar. Es poeta venezolana, oriunda de Caracas. Además, se desempeña como docente integral, promotora cultural y fundadora y miembro activa del movimiento cultural: “Poesía a la carta”. Ha publicado: “VERSOS HÚMEDOS” y ” MIS TRAZOS “, además,… Seguir leyendo
El silencio no me va a ganar.
Si no existe la palabra la invento.
Leandro Murciego
La venezolana Susana Potente forma parte del especial Brote Poético que reunió voces literarias de EE.UU., Venezuela, España, Chile y Argentina Seguir leyendo
El escritor y poeta Jotaele Andrade forma parte del especial Brote Poético que reunió voces literarias de EE.UU., Venezuela, España, Chile y Argentina Seguir leyendo
La Batalla de la Vuelta de Obligado: la defensa de la soberanía, más acá y más allá de la poesía. Imperdible posteo de PAMA Seguir leyendo
Estela Zanlungo tiene sus propios recuerdos sobre él que se tradujeron en versos y que hoy viven en las páginas de su “Gerli”, la última producción de la poeta bonaerense. Seguir leyendo
Víctor Sánchez Hernández es un escritor correntino que trae desde su ciudad Esquina sus versos, que se debaten entre el erotismo y su amor al río. Su derrotero profesional lo llevó a conducir el ciclo Diálogos Esenciales (que nació en 2018). Allí realiza entrevistas a pensadores, escritores, filósofos, teólogos y… Seguir leyendo
Carmen Méndez Bellini, la autora venezolana también forma parte del Especial Brote Poético, que reunió voces de España, EE.UU., Argentina, Chile y Venezuela Seguir leyendo
La autora Beatriz Peñaloza está en el Especial Brote Poético que acerca las voces de poetas venezolanoes, chilenos, argentinos, españoles y estadunidenses Seguir leyendo
Sánchez Hernández nos regala uno de los primeros poemas suyos nacido y criado durante el cautiverio de 2020 Seguir leyendo
La poeta Estela Zanlungo comparte dos poemas de “Gerli” que se convierten en un viaje, sin escalas, a la infancia, la casa de los viejos y el barrio Seguir leyendo
Estela Zanlungo es una poeta y escritora bonaerense, que nació en Lomas de Zamora, pero su infancia y adolescencia transcurrieron en Gerli. Ella divide su tiempo entre la literatura, la docencia y tango. Sus textos poéticos se caracterizan por tener una voz literaria íntima, que -indefectiblemente- recala en las emociones… Seguir leyendo
Esta es la segunda columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar… Seguir leyendo
Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #5 y se publicarán en PAMA. Seguir leyendo
Estela Zanlungo nació en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina, pero su infancia y adolescencia transcurrieron en la zona Sur del Gran Buenos Aires (en Gerli, un dato no menor en su vida literaria). Es poeta, docente, coordina talleres de escritura literaria y Técnica Superior en Coreografía e… Seguir leyendo
Te invitamos a compartir 30 minutos con el autor de esta novela histórica y descubrí su amor por las letras, cómo fue su proceso creativo, su relación con Illia y su amor (el de Barletti) por las aguas abiertas. Seguir leyendo
Idea Vilariño nació el 18 de agosto de 1920 en Montevideo, Uruguay y fue una de las poetas más brillantes de este rincón del continente americano. Vilariño fue también profesora de Literatura de enseñanza secundaria desde 1952 hasta 1973. Vilariño debió esperar hasta la vuelta de la democracia para poder… Seguir leyendo
Esta es la primera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este nuevo espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook,… Seguir leyendo
El segundo día de noviembre se celebra el Día de los Muertos no sólo en México sino también aquí en PAMA (Poesía a Mano Alzada). Para ello elegimos un homenaje poético que lleva textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego. Seguir leyendo
Se viene “Brote poético” un especial realizado por PAMA, Noche de Letras 2.0 y La casa que soy Seguir leyendo
“Al bárbaro le doy paz”, obra basada en textos de María Elena Walsh, actualmente en el teatro Picadero Seguir leyendo
Especial N°4 de Noche de Letras 2.0, el podcast literario de Leandro Murciego que reunió a 16 artistas de todo el continente americano y de España. Seguir leyendo
Siempre me gustaron los pingüinos, su amor incondicional y sus principios Yo, apenas poeta que dice lo que piensa y siente. Un cuadro y un militante literario que bate la pluma y el papel tanto como puede (aunque a algunos no les guste). Elegí, más de una vez, que no… Seguir leyendo
Hay poemas que brotan como sangre y otros que duelen para salir casi un parto. Este tiene algo de ambos procesos, cómo todo duelo. Seguir leyendo
Están los que dicen todos pueden ser escritores y los que escudan se adjudican tener un don divino. Descubrí lo que afirmaba la escritora argentina Liliana Bodoc sobre el tema. Además leé un poema de Leandro Murciego Seguir leyendo
Jotaele Andrade es uno de los poetas que más queremos en este rincón literario, su impronta poética y su mirada del mundo siempre son una invitación al diálogo sereno y reflexivo. El poeta que recientemente publicó uno de sus últimos trabajos Cuervo negro cuervo blanco (que vio la luz por… Seguir leyendo
El autor argentino Jotaele Andrade
nos comparte su poema inédito: “La casa empedrada”; con este material el poeta hace su debut en PAMA y sirve como prólogo por su paso por Noche de Letras 2.0 Seguir leyendo
Poesía a Mano Alzada (PAMA) cumplió ocho años de vida, cosecha un premio internacional y reúne en la actualidad a más de 160 autores de habla hispana. Seguir leyendo
Pachi Herrera es un charanguista jujeño, que actualmente reside en Córdoba, y que está -por estos días- de visita por Buenos Aires presentando su nuevo disco “Al viento”. Su cuarto trabajo musical llega tras a seis años de haber iniciado su carrera solista. Pachi Herrera tuvo la suerte de… Seguir leyendo
Escuchá el podcast #165 de Noche de Letras 2.0 con la poeta pampeana Anamaría Mayol. Ella tiene más de 14 libros publicados y creó un canal de youtube donde difunde autores argentinos Seguir leyendo
Adolfo Marino Ponti, más conocido como Bebe, es uno de los poetas más queridos y respetados del mundillo de los versos. Él, a pesar, de haber alcanzado reconocimiento es un enamorado y un defensor -a ultranza- de los espacios literarios bohemios. Bebe, que recientemente publicó dos libros de poesía tras… Seguir leyendo
Este posteo reúne a tres autores: Carlos Urdapilleta, Leandro Murciego y Verónica Boletta. A ellos les ocupan los espejos, sus mensajes cifrados y los mundos paralelos, tanto los que muestran como los que callan Seguir leyendo
Lourdes Muñoz es una poeta argentina. Ella egresó como contadora pública y en 2021 publicó su primer poemario titulado Amor, desamor, rabia, deseo que salió por medio del sello Autores de Argentina). Pero la llamada literaria la invitó unos meses después lanzó su segunda producción literaria/poética titulada Devaneos (por Ediciones… Seguir leyendo
Escuchá acá el Especial “Espejos” (con la poesía de los oyentes). Podcast #165 de Noche de Letras 2.0 que contó con la presencia de más de 19 autores. Seguir leyendo
Jorge Luis Borges y su miedo a los espejos, un posteo que no te podés perder y que forma parte del especial Espejos de PAMA. Seguir leyendo
Hacé clic para ver este micro-video/poema (de tan solo 28 segundos) de Leandro Murciego.
“Cosas de gatos” es el cuento que envío Susana Fragassi para el especial sobre Espejos que organizó PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. La producción literaria de esta autora argentina formó parte del podcast #165 que se emitió por Radio Trend Topic. Seguir leyendo
Para Fernanda Gómez , como para tantos otros, la pandemia fue una fuente de inspiración. En su caso tanto la cuarentena como el aislamiento y las emociones que llegaron de la mano de esta desgracia mundial sirvieron como disparador para dar rienda suelta a la escritura. Así fue que nació… Seguir leyendo
La propuesta de Txema, que tiene en su haber un poemario “El azul y los deseos” (2017, ediciones Camelot), se basa en el autorretrato, es decir, el reflejo que uno ve de sí mismo por medio de los espejos. Si quieren encontrar más material sobre este autor pueden buscarlo en… Seguir leyendo
Pablo Montanelli, es un pianista, compositor y dj de tango que vive allí, en un pueblo de los Alpes, donde se disputan el nacimiento Italia y Francia. Él es el invitado del programa #164 de Noche de Letras 2.0, que se emite desde hace seis años por Radio Trend Topic. Seguir leyendo
Este posteo de PAMA (Poesía A Mano Alzada) tiene como centro a los poetas. Y aquí hay poetas que le escriben a los poetas. Este posteo muestra una cadena poética construida desde el afecto y los versos de cuatro escritores rioplanteses. A Daniel Quintero y Leandro Murciego Cuando un poetava… Seguir leyendo
Publicamos los ocho primeros poemas del próximo libro de Mariana Kruk. Estos micro-textos nacieron de la experiencia de dictar su taller literario. Seguir leyendo
Julián Ferreira es un poeta y ensayista, nacido en 1985, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aquí se publicarán materiales enviados tanto para el podcast literario/cultural Noche de Letras 2.0 sino, también, para el blog PAMA (Poesía A Mano Alzada). Ferreira publicó en la antología Poesía desde el encierro… Seguir leyendo
Escuchá ahora, el capítulo 163 del podcast literario Noche de Letras 2.0 que se emite por Radio Trend Topic y que conduce Leandro Murciego. Invitado: Bebe Ponti. Seguir leyendo
Escuchá ya, el programa 162 de Noche de Letras 2.0 con Claudia Ainchil (poeta, periodista y gestora cultural). Seguir leyendo
“Bebe Ponti“, como se lo conoce en el mundo literario argentino, o Adolfo Marino Ponti, es uno de los poetas que con dulzura cincela con precisión quirúrgica la realidad. Es un artista comprometido con su rol y con su mirada, siempre definida. Tanto le da vida a un reclamo social/político… Seguir leyendo
A pedido del público de PAMA compartimos el poema de Mariana Kruk, “Credo”. Además, disfrutá del recitado de Reynaldo Sietecase de este texto que en las últimas horas recorrió las redes sociales.
Seguir leyendo
Encuentro sobre Coaching Literario (gratuito y virtual) a cargo de Leandro Murciego. El evento forma parte del Ciclo: Charlas en Unión Seguir leyendo
Escuchá este pr Seguir leyendo
La poeta Raquel Graciela Fernández propone, en este segundo poema en PAMA (Poesía a Mano Alzada) una interesante cómo se van atravesando -por medio del crecimiento- diferentes duelos a lo largo de la vida. Aquí en este texto expone el instante en el que vio por última vez el mar… Seguir leyendo
Raquel Graciela Fernández es una de las poetas más destacadas del circuito Metropolitano de poesía. La autora que nació en Avellaneda, a fines de la década del 60, en su extensa trayectoria literaria cosechó más de cien premios nacionales por su actividad poética. Además, recibió por su labor reconocimientos y… Seguir leyendo
Hay autores que tienen el don de escribir. Otros, los menos, que tienen la virtud de contar y escribir. Y quizá los elegidos son capaces de escribir, contar y enseñar. Alberto Laiseca (Argentina, 1941-2016) fue uno de ellos. Y todos los que pudieron disfrutar de sus tres facetas pueden dar… Seguir leyendo
Conocé los ocho simples pasos, que no podés dejar de usar, y que mejoran toda obra literaria. Seguir leyendo
“Malaria” de Leandro Murciego, un micropoema que habla de cómo la cotidianeidad es capaz de cambiar los significados y los significantes Seguir leyendo
Escuchá acá el Especial “Destierro/ exilio / migración” (con la poesía de los oyentes). Podcast #160 de Noche de Letras 2.0 que contó con la presencia de más de diez autores que hablan del duro camino del “partir”. Seguir leyendo
Aquí podés leer algunos de los textos seleccionados para el Especial #2 “Exilios, migraciones y éxodos” que se emitió en el podcast 160 de Noche de Letras 2.0 Seguir leyendo
Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #2 y se publicarán en PAMA. Seguir leyendo
Reviví este recital literario musical de Alberto Laiseca y al músico Sergio Pángaro. El encuentro propuso un viaje multidisciplinario Seguir leyendo
Escuchá el podcast 159 de Noche de Letras 2.0, en esta ocasión el cuento vuelve a ser protagonista de la mano de Diego Simón. Él es el autor del libro: “La textura de la incerteza”. Seguir leyendo
Diego Simón es un cultor del género fantástico. Allí, en sus cuentos, saca a jugar a su niño interior y nos regala universos tan mágicos como reales. Leé esta producción de este jóven autor argentino Seguir leyendo
Descubrí otros fragmentos de “La madre jodida” la primera novela de Edgardo Kawior, el autor que en cuarentena se animó a llevar al papel su sueño literario Seguir leyendo
Escuchá el capítulo 158 de Noche de Letras 2.0 que tiene como protagonista a Pablo Viollaz y que habla del teatro. Seguir leyendo
Se pasa el arroz. Nadie puede detener el tiempo. Hay un momento para querer salvar el mundo y otro para buscar un rincón tranquilo, apacible, capaz de trocar furia por calma. De eso habla este poema breve de Leandro Murciego, titulado “El último San Fermín”, está inspirado en un posteo… Seguir leyendo
A partir de un texto sobre el Continente africano del gran escritor uruguayo Eduardo Galeano, nació este podcast de Noche de Letras 2.0 #157 con la visita de Juan Manuel Fernández Barone (África, la tierra madre) Seguir leyendo
La literatura, y en especial la poesía, transforma. Conocé el texto que ayudó a Nelson Mandale a soportar los 27 años que sufrió de cautiverio. Seguir leyendo
Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #2 y se publicarán en PAMA. Próximo Especial… Seguir leyendo
Ya está on line el primer Especial de Noche de Letras 2.0 de 2021. En esta oportunidad el encuentro tiene como protagonistas al público. En este encuentro se reúnen poemas y textos breves que llegaron desde Costa de Marfil, Venezuela, México y de diferentes rincones de la Argentina. El tema… Seguir leyendo
Los invitamos a iniciar un viaje por tres producciones de los nuevos autores africanos, portadores de la cultura del continente más viejo del planeta. Seguir leyendo
Podcast #155 de Noche de Letras 2.0 con Nilda Godoy y Cacho Hussein. Música y poesía desde Santa Fe. Seguir leyendo
Llega desde México, de la mano de Juan Carlos Pozo Block un texto que habla de la pandemia y de la cuarentena. Seguir leyendo
Escuchá el programa #154 de Noche de Letras 2.0 con Edgardo Kawior autor de “La madre jodida” Seguir leyendo