James Augustine Aloysius Joyce nació en Dublín el 2 de febrero de 1882 y falleció un 13 de enero de 1941, autoexiliado en Zurich.
Aunque su obra es netamente dedicada a la narrativa, sus orígenes como escritor tienen base en la lírica con su poemario «Música de cámara» (Chamber Music), de 1907.

Siempre controversial, Joyce no se consideraba poeta y, acerca de los textos con temática de amor juvenil de este libro, manifestó -según su hermano- que lo mismo que «poemas de amor» hubiesen podido llamarse «poemas de prostitutas».
El título del libro es una provocación, ya que se trata de un retruécano –
figura retórica de construcción que consiste en la contraposición de dos frases formadas por las mismas palabras con el orden invertido en una de ellas, con el fin de que presenten un significado contradictorio o antitético-. En inglés, la expresión chamber pot se refiere al sonido (o música) que realiza la orina al caer en un recipiente (o cámara); y chamber music se refiere a la música compuesta para un grupo reducido de instrumentos (música de cámara).
Chamber music es un libro que contiene 36 poemas en los que su intención es la de parodiar a los poetas isabelinos y la música de John Dowland (compositor y laudista renacentista).
De gran oído musical, Joyce emplea los más variados recursos retóricos (aliteración, onomatopeyas, sinestesias, neologismos) para darle forma a estas composiciones poéticas que le valdrán reconocimiento unos años después de su publicación.
A propósito de ello, Ezra Pound (poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense) fue uno de los primeros que reconoció la riqueza de este libro en una de sus críticas:
«La calidad y claridad de Música de cámara se debe principalmente al estricto entrenamiento musical de su autor. El léxico es isabelino, pero no he podido hallar un poema que no pertenezca enteramente a Joyce, a pesar de los aparentes esfuerzos por despojarse de la originalidad.»
Ezra Pound
Por su parte, el gran poeta, dramaturgo y crítico literario Thomas Eliot también se refiere a la obra de Joyce de esta manera:
“Pero ahora al fin, pienso, la pregunta “¿cuál fue la obra mayor de Joyce?” parecería tan carente de sentido como la pregunta “¿cuál es la obra mayor de Shakespeare?”. Los escritos de Joyce forman un conjunto; no podemos ni rechazar las obras iniciales como etapas, sin ningún interés intrínseco, de su avance hacia las finales, ni rechazar las últimas obras como resultado de la declinación. Como con Shakespeare, sus obras finales deben ser entendidas a través de las iniciales y la primera a través de la última; es el trayecto en su conjunto, no ninguna de sus etapas, lo que le asegura un lugar entre los grandes.”
T.S. Eliot
«Chamber music» es un poemario que plasma un estilo propio y marca los inicios de la intención rupturista con los cánones realistas decimonónicos. Escritos los primeros en Dublín; y los últimos, en París, James Joyce se hace presente en este blog como el gran poeta que fue.

Despídete, despídete, despídete,
Despídete de tus días de niña.
Alegre amor viene a requebrarte
y a instar tus costumbres de niña,
el cinturón que te vuelve hermosa,
la redecilla sobre el rubio pelo.
Cuando oigas su nombre
entre las trompetas del querubín,
sin ruido comienza a desceñirte
el pecho de niña para él,
y sin ruido quítate la redecilla,
que es el signo de la doncellez.
(James Joyce)
Poema XI de «Música de cámara»