
Rebeldía poética de Leandro Murciego
La literatura esconde -o deja ver- omnipotencias, egos y soberbias. Autores que suelen subirse a pedestales -casi nunca otorgados- y que desde allí sentencian, dictan, instan al resto de los mortales a seguir sus mandatos poéticos.
Muchos confunden crear universos literarios con la evangelización poética. En este texto llamado «Rebeldía poética«, Leandro Murciego juega, a través del humor y la ironía, a confrontar a este estereotipo poético/literario y a todos sus cultores. De esta manera aprovechamos para decir a todos los poetas: «Feliz Día Internacional de la poesía» y hacemos lo que creemos justo y necesario, un día como hoy, el tiro tiene que ir hacia nuestro propio blanco.

Desde la comodidad de mi pluma
nada me es ajeno.
Dicto, sentencio e invento.
Con dos versos acabo con el hambre.
Con una estrofa cambio a un pueblo entero.
Y con un poema me llevo al mundo puesto.
Después, vuelvo a mi vida de siempre
plagada de sombras y silencios.
Leandro Murciego
(Rebeldía poética)