Héctor Celano es un poeta argentino que logró hacer, sin quererlo, que sus versos y pensamientos recorran la Patria Grande. Su bibliografía comenzó en 1984 con un poemario llamado «Identidad«. Ese inicio no fue casual. La identidad es una temática que lo atraviesa casi como una necesidad ontológica. Desde ese momento hasta hoy cosechó 13 publicaciones y su recorrido poético lo muestra como un artista que siente como propio el dolor ajeno. Es así que la literatura social y política también juegan en él un rol preponderante.
Celano, cuando le preguntan quién es se define como un escritor, poeta, recitador, periodista cultural, director de espectáculos poéticos – musicales, conferencista, tallador artístico de cristales, exjugador de fútbol y defensor de los DDHH. Además de todo esto él está atravesado por la sociología y las ciencias políticas, pero por sobre todas las cosas es un actor cultural con una fuerte impronta social.
En su recorrido literario obtuvo varios premios entre los que se destacan: Premio «Ciudad del Che», otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, en 1998; 1° premio Nacional de Literatura en la categoría Poesía «Tres de Febrero», en 2012, y 1° premio Nacional de Literatura en categoría Poesía «José Hernández», en 2012. Pero según él: el mejor premio que recibió fue la compañía y la amistad, en esta ruta literaria, de Armando Tejada Gómez, Héctor Negro y Hamlet Lima Quintana. «De ellos aprendí a recitar poesía. A hacer que los versos tengan voz», comentó en alguna entrevista Celano.

-a 45 años del Golpe Militar en Argentina-
¿qué poema me pongo?
¿con qué mirada asisto?
¿cuántas voces tronchadas gritarán por mis ojos?
¿por qué garganta intento
no llorarme las manos?
veremos si los años me sostienen los hombros
y si el puño me cree
a pesar de las lluvias
¿repasaré aquel miércoles regresando a la casa
si el barrio nos caía Mabel con volantes y sombras
mientras Brecht apelaba?
¿dónde tildo los pasos y recito hacia el pecho?
¿en cuántas compulsiones abrazaré otras alas?
las antiguas pintadas ¿volverán a mi frente?
¡escuela pública! ¡viviendas dignas! ¡hospital para todos!
¡cuarenta y cinco otoños sin tumbar horizontes
han barrido murales pero están las consignas!
aún pago mis errores,
este modo mañero de pisar el palito
de morder el bozal y hurgo librerías
donde busco a aquel joven
que cruzaba insurgente por textos o tinieblas
con versos en el pecho y gorriones vigías
vamos a ver
y a hacer quizás nuevas palabras
que tal vez otra senda
en memoria y presente arreciando la vida
con la misma garganta.
Héctor Celano
(24 de marzo)
N.A.: Colección de Poemas e Ilustraciones con el pintor Jorge Bravo