«Mapuche» de Leandro Murciego

De este lado y del otro de la Cordillera se suceden los abusos contra el pueblo mapuche. Éstos son una constante, que para muchos está no sólo naturalizada sino, también, justificada.

La lista de las víctimas no se detiene y la Nación Mapuche sigue perdiendo hijos en muchas ocasiones a manos de las fuerzas del «orden». Hace unos pocos días el asesinato de Pablo Marchant Gutiérrez a manos del cuerpo de carabineros volvió a conmocionar a gran parte de chilenos y de argentinos. Con el deceso de Marchant se multiplicaron los repudios y comenzaron a oírse voces pidiendo justicia.

Una de las representantes que se manifestó pidiendo justicia por el joven fue la representante constituyente, de origen mapuche, Elisa Loncon. Ella no sólo pidió por el esclarecimiento del hecho, sino que además hizo un llamamiento para terminar con la represión a la protesta social, demandó la desmilitarización del Wallmapu para poder establecer condiciones de paz y privilegiar el diálogo político.

Para PAMA el reconocimiento de los derechos políticos y territoriales de los pueblos originarios es un tema vital que nos atraviesa y aquí nuestro pequeño homenaje en las letras de Leandro Murciego.


Somos el viento -capaz de cruzar tu zanja-,
la semilla que sabe que es flor.

Venimos galopando el verso de mar a mar
con la fuerza de la verdad
(que no se quiere oír).

No somos lamento.
Somos grito cargado de historia.

Nos fueron cayendo en abismos,
nos confinaron a soledades y miserias.
Quieren hacernos olvido.

No somos pasado.
Somos una Nación que quedó apretada
entre los “Rocas” y las montañas.
Una razón que tiñeron de carmín
y condenan a vagar en el más oscuro vértice.

Leandro Murciego

(Mapuche)

Zanja de Alsina, al día de hoy, parece seguir existiendo para muchos habitantes de la Argentina.

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *