
¿Cómo mejorar tu escritura en ocho simples pasos?
«Escribir es un oficio que se aprende escribiendo»
Las palabras con las que elegimos comenzar este posteo son de Simone de Beauvoir que algo sabía de esta actividad artística. Quizá a esta sentencia habría que sumarle que, además, es preciso leer con hambre ( de lector y de escritor). Quizá la frase que más se adapta a la realidad sea:
«Escribir es un oficio que se aprende leyendo y escribiendo con mucha hambre, casi con gula»
Ocho pasos básicos para mejorar la escritura
Sin dudas, escribir es un oficio y como tal hay que trabajar mucho para perfeccionarlo. Y por trabajar se entiende: leer mucho (textos de escritores conocidos e inéditos), escribir tanto como se leé, corregir, reescribir, volver leer, dejar reposar los textos escritos (durante dos semanas mínimo). Volver a leer, corregir y reescribir las veces que sean necesarias.
La herramienta más elegida por los que saben
Uno de los mejores recursos, que es utilizado hasta por los grandes autores, es recurrir al acompañamiento de un experto que les pueda brindar una mirada diferente sobre su producción artística.
En los últimos tiempos, los que buscan perfeccionarse en el proceso de escritura cada vez más eligen un mentor o coach literario como guía o compañero de sus aventuras artísticas.

¿Qué es el mentoring literario?
Es un servicio de asesoría personalizada (uno a uno) en la que un escritor/coach ontológico comparte conocimientos, habilidades, experiencias, aprendizajes, ofrece consejos y guía con el objetivo de solucionar los problemas que puedan surgir en el proceso de formación de un artista o de una obra.
Por medio de este proceso se puede trabajar desde la formación de una voz literaria hasta el cambio de ella; la adquisición de una dinámica creativa o de una metodología de producción, la corrección y autoedición literaria. Se pueden sumar herramientas y recursos. También, proyectar, desarrollar u organizar el trabajo artístico vinculado con la creación de nuevas obras (libro, disco, composición musical) pasando por la resolución de conflictos en distintas etapas.
Para qué sirve un mentor literario
Hay muchos autores o principiantes en el arte de la escritura que piensan que el proceso artístico es algo íntimo y que demanda aislamiento y una alta cuota de recelo. El temor al robo de la obra o al plagio hace que muchos autores encaren el proceso creativo en el más absoluto ostracismo. Pero los seres humanos somos seres sociales y, como tal, todo lo que hagamos tiene que ver no sólo con un contexto social, histórico, político y económico determinados, sino también con la existencia de otros (llámense lectores, pares o mentores).
El escritor requiere -siempre- de la mirada de un otro para lograr contrastar su realidad, su visión del mundo y, de esta forma, poder confrontar su universo creativo. No hay obra -ni la mejor- que no se enriquezca con otro. Es aquí donde resulta vital la existencia de un mentor o guía que invite a la reflexión, que proponga diversas miradas y que motive a la exploración y utilización de nuevas herramientas literarias.
¿Cómo se logra? El mentor crea una relación de gran confianza (tanto humana como artística) que contribuye con el desarrollo del escritor-mentee. Y, por medio de una serie de técnicas y herramientas determinadas, busca el enfoque y la claridad de las ideas del mentee (artista).
¿Quién soy?

Soy Leandro Murciego, escritor, periodista del diario La Nación de la Argentina desde hace 25 años y coach de artistas y mentor literario. Vivo en Buenos Aires, ciudad donde nací. Me recibí de coach ontológico (en la escuela Argentina de Coaching Ontológico), en 2016, y adapté esta actividad a las diferentes expresiones artísticas. Desde entonces, trabajo con escritores (poetas, cuentistas, novelistas y guionistas), compositores, artistas plásticos y actores. Con ellos he realizado diferentes procesos que permitieron trabajar desde interpretaciones hasta la creación de trabajos (canciones; libros de poesías, cuentos y novelas; y obras plásticas).
Ofrezco procesos de mentoreo literarios y coacheos literarios y artísticos. También brindo talleres de escritura creativa individuales, asesoría literaria -para quienes están necesitando aportes críticos para sus producciones artísticas.
Además, soy periodista especializado en cultura (tengo un podcast literario/cultural, premiado internacionalmente, Noche de Letras 2.0, que nació en 2014 y que se emite por Radio Trend Topic) y economía (tengo 15 años de experiencia en el rubro). Los que me conocen dicen que soy un cazador y contador de historias, y creo que es verdad. He publicado varios libros y recibido algunos reconocimientos como escritor, periodista y gestor cultural. Conoceme más a través de mi biografía o viendo alguno de mis videos de youtube.
Si querés iniciar un proceso de mentoring literario
- Envía tu solicitud a:
poesiaamanoalzada@gmail.com o a lmurciego@gmail.com - Allí escribí qué es lo que te gustaría lograr o mejorar. Adjuntá tus datos de contactos (mail, usuario de Skype, Telegram, etc. y contame desde dónde vivís para poder coordinar fechas y horarios de encuentro).
- A la brevedad, me pondré en contacto con vos para establecer un plan de trabajo, cantidad estimada de sesiones y posibles horarios.
