
Tres autores atrapados por los espejos: Urdapilleta, Murciego y Boletta
Los espejos, al igual que las monedas, siempre fascinaron a los artistas. Ellos mostraron y, a la vez, ocultaron mundos mágicos o paralelos. Para Jorge Luis Borges ellos eran los que llevaban en su ADN la esencia del arte.
«El arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara»
Decía Borges en su poema «Arte poética»
Borges, como Samuel Beckett, tienen interés no sólo en el contenido sino también en las fórmulas de las ideas que ellos ofrecen. Para Josefina Pla todo comenzó en el espejo.
…todo comenzó en el espejo.
Así Pla comienza su poema «Espejo»
En la palma indiferente del agua
la nube fingió islas, cimientos el arco iris.
Todo comenzó en el espejo.
En esta oportunidad reunimos a otros tres autores, «un poco menos conocidos«: Carlos Urdapilleta, Leandro Murciego y Verónica Boletta. A ellos también les ocupan los espejos, sus mensajes cifrados y los mundos paralelos, tanto los que muestran como los que callan.

Alicia tiene espejos donde perderse y reflejarse:
dos universos, uno a cada lado,
y una verdad que nunca se vio.
Seguramente es cierto eso de que el espejo son los otros.
Por eso, que cada quien se ponga el traje del mejor Sartre.
Leandro Murciego
(Los trajes de Sartre)
Ulises no conoció a Joyce.
Él se quedó en el umbral;
mientras, del otro lado
-como en un espejo-,
el escritor digitaba hasta el sueño
que le esperaba por soñar.
Leandro Murciego
(La otra historia de Odiseo)

dejó su sombrero en la entrada
después se sentó
se miró al espejo
sacó conmovido
del segundo cajón
un revolver listo
cargado´
seis balas puestas
rezó
no era religioso
pero ahora rezaba
recordaba a la niña
la cosita hambrienta muriendo
en el frio
qué?
podría ser peor
tras el rezo
la amargura lo ahogaba
la costumbre
la sangre de todo asomándose en su boca
los labios
que habían mordido
tras rezar,
nuevamente su imagen
su propia conmoción
en el reflejo
abrió el primer cajón
la madera resbaló
salió de ella
un chocolate cubierto en papel
acarició con los dedos
el envoltorio
recién entonces
pudo olvidar.
Carlos Urdapilleta
(El segundo cajón )

no
quiero
ser
ésta
quien
no
sabe
ser
sin
vos
Verónica Boletta
(Los espejos explotan en octubre)
Escuchá el podcast de Noche de Letras 2.0 sobre «Espejos»
En esta ocasión llegaron cerca de medio centenar de producciones de distintos rincones del continente americano y de España. Disfrutá de este encuentro de 30 minutos que contó con materiales de: Leandro Murciego, Mariana Kruk, Sonia Rovegno (Uruguay), Susana Fragassi, Lucía Im`peratore, Juan Fonrouge, Ana Ulehla, Carlos Calero Rodríguez (Cuba), Txema Anguera (España), Irene Contardo, Pabel Cheuquepán Inostroza (Chile), Verónica Boletta, Pablo Carducci, María Rivero Oyarce (Chile), Nadia Giménez, Carlos Urdapilleta y Lilia Gutiérrez Riveros (Colombia).