
¿Escritor se nace o se hace?
Sin dudas, afirmar que: «la escritura es un don» no es más que una de las tantas muestras de una ostentación de poder. Tan sólo, plantearse la pregunta si escritor se nace o se hace propone una creencia mesiánica de parte de aquellos que detentan el uso de la pluma. Pero nada más lejano. La escritura al igual que cualquier otra capacidad deviene un ejercicio sistemático como manejar, pintar una pared, leer en voz alta o hacer el amor. Todo es una cuestión de educación. Para poder distinguir el
rojo caravaggio es preciso haber conocido el naranja y el colorado.
La escritora santafesina Liliana Chiavetta, más conocida como Liliana Bodoc (1958-2018) decía que puesta a elegir entre las dos opciones: si escritor se nace o se hace, ella se inclinaba por la segunda.

«Puesta a elegir entre estas dos opciones, me inclino por la opción más trabajosa, pero menos autoritaria, la que acerca el arte y la literatura a cualquier otro oficio. Si no nace el carpintero, si no nace el pescador o la enfermera, tampoco nacerá el poeta. Nacemos rubios o morenos, con Rh negativo o positivo, pero no nacemos escritores.
Pensar que un escritor nace es aceptar cierta clase de dinastías, de supremacía, de estigmas. No me gusta nada.
El artista no nace, pero empieza a construirse desde chiquito. Quizás en las canciones que escucha, aun sin la posibilidad de decodificarlas, en la ternura, en los juegos, en los pies descalzos sobre el pasto, es decir en sus primeras lecturas del mundo.
Nacemos, y no se puede pedir más. Nacemos con la posibilidad orgánica y social de la palabra. El lenguaje humano es pura pulsión poética porque es simbólico, es ambiguo, porque es transformador. Solo en un sentido, y permitiéndome casi hacer ficción, me atrevería a homologar el nacimiento y la literatura.
Sería, soy capaz, de aceptar que todos nacemos poetas. Que todos comenzamos utilizando el lenguaje en sus modos más connotativos y creativos. De a poco, y no tanto, las instituciones sociales nos exigen practicidad, coherencia, prontitud, claridad, resignación. «No llego, no alcanzo, no hay tiempo, ¿de qué amanecer me estás hablando?, si yo apenas hice la secundaria, eso es para otros».
Y al final, el corolario terrible: escritor se nace.»
Liliana Bodoc
En la vida sólo nacemos con una certeza ser humanos. El resto, más allá de toda fé, queda en manos de nuestro albedrío -bueno o malo-. Aunque eso será cuestión de otro posteo.
Poeta se muere.
El resto es un constante devenir,
un mirar con la yema de los dedos,
un aprehender con las pupilas dilatadas.
Nadie nace conociendo
ni la profundidad de un verso
ni el sabor de una metáfora.
Somos como el pan:
no levamos sin que nos amasen.
Y para distinguir el «rojo caravaggio»
es preciso haber conocido
el naranja y el colorado.
Leandro Murciego
¿Quién soy?

Soy Leandro Murciego, escritor, periodista del diario La Nación de la Argentina desde hace 25 años y coach de artistas y mentor literario. Vivo en Buenos Aires, ciudad donde nací. Me recibí de coach ontológico (en la escuela Argentina de Coaching Ontológico), en 2016, y adapté esta actividad a las diferentes expresiones artísticas. Desde entonces, trabajo con escritores (poetas, cuentistas, novelistas y guionistas), compositores, artistas plásticos y actores. Con ellos he realizado diferentes procesos que permitieron trabajar desde interpretaciones hasta la creación de trabajos (canciones; libros de poesías, cuentos y novelas; y obras plásticas).
Ofrezco procesos de mentoreo literarios y coacheos literarios y artísticos. También brindo talleres de escritura creativa individuales, asesoría literaria -para quienes están necesitando aportes críticos para sus producciones artísticas.
Además, soy periodista especializado en cultura (tengo un podcast literario/cultural, premiado internacionalmente, Noche de Letras 2.0, que nació en 2014 y que se emite por Radio Trend Topic) y economía (tengo 15 años de experiencia en el rubro). Los que me conocen dicen que soy un cazador y contador de historias, y creo que es verdad. He publicado varios libros y recibido algunos reconocimientos como escritor, periodista y gestor cultural. Conoceme más a través de mi biografía o viendo alguno de mis videos de youtube.
Si querés iniciar un proceso de mentoring literario
- Envía tu solicitud a:
poesiaamanoalzada@gmail.com o a lmurciego@gmail.com - Allí escribí qué es lo que te gustaría lograr o mejorar. Adjuntá tus datos de contactos (mail, usuario de Skype, Telegram, etc. y contame desde dónde vivís para poder coordinar fechas y horarios de encuentro).
- A la brevedad, me pondré en contacto con vos para establecer un plan de trabajo, cantidad estimada de sesiones y posibles horarios.