Según Edgardo Kawior, escritor y editor de Pontevedra, en «Entre dos mundos» Diana Elffman elabora su voz literaria, y a través de ella invita a encuentro de dos idiomas, el castellano —su lengua materna— y el portugués —aquel que los caminos del azar y del amor la llevaron a descubrir, primero, y a hacer propio, después-.

«Escribir es abrir un círculo que se cierra con la interpretación de los otros —dice Leandro Murciego— y, como en el psicoanálisis, la multiplicidad de lecturas construye nuevas significaciones a palabras comunes.
Fragmento de la contratapa del libro de «Entre dos mundos«, escrita por Edgardo Kawior.
Diana nos regala la posibilidad de emocionarnos con expresiones genuinas y nos presta un espejo para mirarnos a través del color de su sonrisa hecha poemas, de sus sentires expresados en las letras que marcan el ritmo en la constitución de este libro (un deseo que llegó más temprano que tarde).
La pandemia no sólo dejó silencios y ausencias, Diana hace presencia de cada fragmento de un tiempo tan reciente como anacrónico y nos regala sonidos urbanos, expresiones paulistas y —por sobre todas las cosas—, nos abre su corazón y nos hace receptores de uno de sus sueños, hecho realidad».
En este posteo elegimos tres textos del primer poemario de la autora, que hablan de la pandemia.

Dormiré.
Me fundiré en las nieblas matutinas
y desapareceré.
Intento.
Resisto.
Me lo explico.
No entiendo.
Diana Elffman
(El hoy)

La noche es oscura.
La bruma, espesa.
Las alcantarillas están húmedas
y las farolas titilan.
Las siluetas se aproximan,
se juntan y se abrazan.
Imaginan una melodía,
bailan, se funden y se alejan.
La bruma es oscura
y la noche, espesa.
Las alcantarillas, titilan
y las farolas están húmedas.
Mientras, en el humo del té
se refleja mi alma.
Un sinfín de miedos y angustias
flotan en el aire.
Diana Elffman
(Bruma)

No estoy.
No soy.
Me desesperan las horas.
Creo que no existo.
Apenas puedo
con mis pensamientos y pesadillas.
Espero.
No veo salida.
Temo al olvido
al espacio y al viento.
Hoy no.
Diana Elffman
(Casi existo)
