
César Bisso estará presente en La Noche del Sol de abril
El poeta y escritor corondino César Bisso, ganador del segundo premio de poesía Fernando Sánchez Sorondo 2016/2017 (entregado en 2022) con su obra «Un niño en la orilla» , será uno de los participantes del ciclo literario «La Noche del Sol«, de abril.
Parte de la poesía de Bisso es una reivindicación a su geografía y sociedad natal. Tal como sucede en «Un niño en la orilla«, el texto -que transcurre por aguas luminosas, islas y arenales- está impregnado de recuerdos y dolorosas ausencias.
Su obra fue distinguida con distintos premios y editadas en el extranjero; sus textos fueron traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, alemán, esloveno, rumano y turco.

Bibliografía de Bisso
Bisso es autor de los poemarios: «La agonía del silencio», «El límite de los días», «El otro río», «A pesar de nosotros», «Contramuros», «Isla adentro» (Primer Premio José Pedroni), «De lluvias y regresos», «Las trazas del agua», «Permanencia, Coronda» (antología), «Un niño en la orilla» (Segundo premio Municipal Ciudad de Buenos Aires), «Andares», «La jornada» y «De abajo mira el cielo».
En ensayo, Bisso publicó: «Cabeza de Medusa«. Mientras que en narrativa: «Latinoamérica cuenta 2021» (con la participación diez autores).
La Noche del Sol, de abril
Bisso será una de las animadoras del ciclo de lecturas «La Noche del Sol» (que coordina Alfredo Luna), que se realizará el sábado 30 de abril de 19 a 21, en el Espacio y Lugar Cultural (Mansilla 2982 -entre Laprida y Agüero-, CABA). Del encuentro participarán: Alicia Pastore, Catalina Boccardo, Leandro Murciego, Mercedes Araujo y Felipe Mattano.

Nada concluye, menos la locura.
Guardas la lluvia en tus manos. Encadenado,
alzas el pan y lo trozas en partículas de odio.
Multiplicas la sinrazón, asumes la rutina del hospicio,
la prisión de quien no quiere oír,
mendigo del espanto, gota de niebla que cae
por peldaños de olvido. Así transcurre la vida.
Y detrás del muro, yo, anestesiado, ciego.
Puedes acaso regresar? Puedo regresarte,
hacerte feliz, comprender tu deseo de amar,
explicar que alguna vez volverás a cruzar el muro
y nadar en el río de la sensatez?
No te das cuenta. Resulta imposible alcanzar la luz.
Me cuesta decir que lo bestial también gobierna.
Y que la libertad es solo un atributo de la muerte.
César Bisso
(Mi otro)*
Lo verás, compañera. Así de ingrato es el amor.
No podemos inventar una vida nueva.
Alguien insinuará que fuimos cómplices
cuando reinaba el aire de la sabiduría.
Y nos delatará. Nos llamará traidores
al relato de la indecencia.
Entonces seremos victimarios por callar.
Y nos volveremos obsecuentes por tener miedo,
bárbaros por no explicar lo que sabemos,
impíos por alzar la venerable copa del asombro.
No habrá mayor calvario para nuestro juicio,
que haberlo perdido
en un partido de naipes entre ciegos.
Y no conocerá indulto la derrota.
César Bisso
(Lo incierto)*
Catalina Baccardo

Solo
en medio del pajonal
envuelto en bruma,
plantado como un álamo.
Solo
sin jinete en el lomo.
Ojos abiertos al horizonte,
centinelas de su propia sombra.
Solo
entre fango y vizcacheras,
hunde sus patas en el bañado
a la espera de una lluvia lerda.
Solo
en medio de la soledad
apaga el sol con un relincho.
Y hace desaparecer la tarde.
Talampaya
Camino detrás del silencio.
Los pasos son cortos, pesados.
En medio de una naturaleza extraña, inmóvil,
el sol cobija mi desamparo.
No intuyo el rumbo. Todo es turbio.
Levanto una piedra, se deshace en mis manos.
Sorbo un trago de agua, se vuelve sal en la boca.
Siento que la vida se extingue, que no hay futuro.
Recuerdo a mi madre, el vaticinio de aquella pitonisa.
El milagro está sujeto a los pies.
Ahora entiendo. Lo único que me salva es el camino.
Ir siempre por él, a contraviento de la adversidad.
Algún día llegaré a la ciudad que no existe.
César Bisso
(Caballo de Vivoratá)*
*Los textos pertenecen al libro «Andares» (2019)
