Para recordar a Atahualpa Yupanqui

Un día como hoy, pero hace 106 años nacía en Campo de la Cruz un paraje -ya desaparecido- en medio de las ciudades bonaerenses de Colón y de Pergamino Don Héctor Roberto Chavero Aramburu, más conocido como Atahualpa Yupanqui, un poeta, músico y cantante folklórico que con su arte logró trascender las fronteras de la Patria Grande para conquistar Europa.

Su poética refinada y siempre comprometida social y humanamente le permitió ganar el reconocimiento de los públicos más diversos.  En su historia familiar confluían desde antepasados quechuas (por parte de padre) hasta españoles de orígen vascos (por el lado de su madre). Su vínculo con el campo y con sus tradiciones y música, llegó de la mano de su padre, un empleado del Ferrocarril Roca que para sumar unos dineros extra doma caballos.

Acá les dejo uno de los poemas de Don Ata que más me gusta.

 

Tú piensas que eres distinto
porque te dicen poeta,
y tienes un mundo aparte
más allá de las estrellas.

De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar,
eres como un pobre ciego
que no sabe adónde va…

Vete a mirar los mineros,
los hombres en el trigal,
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.

Poeta de tiernas rimas,
vete a vivir a la selva,
y aprenderás muchas cosas
del hachero y sus miserias.

Vive junto con el pueblo,
no lo mires desde afuera,
que lo primero es ser hombre,
y lo segundo, poeta.

Atahualpa Yupanqui
(Poeta)

 

Acá dejo un reportaje de 51 minutos sobre el gran Atahualpa, vale la pena escucharlo, con su parsimoniosa forma de hablar y su exquisita selección de palabras. Además, esta entrevista como casi todas las que realiza el gran maestro Joaquín Serrano, es  un lujo para aquellos que estudian periodismo o que quieren abrazar esta profesión.

[youtube]http://http://www.youtube.com/watch?v=_oz-Bi4bi4I[/youtube]

 

Para saber más sobre la biografía de Don Atahualpa Yupanqui visitar:
Fundación Atahualpa Yupanqui

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *