
Sergio Felipe Mattano y sus «Ríos» de poesía
Sergio Felipe Mattano nació en 1979 en el barrio porteño de Parque de los Patricios. La literatura atraviesa su vida. Es maestro de iniciación literaria y profesor de Literatura en la Educación pública, además, coordina talleres de lectura y escritura poética en Bibliotecas y espacios culturales autogestivos y organiza el encuentro itinerante de música y poesía FOGATA POÉTICA.
Mattano tiene una voz poética potente y singular. Es difícil salir ileso de sus textos. Su búsqueda literaria lo lleva a transitar espacios donde juega con las cadencias, las métricas y hasta se anima a fusionar estilos y géneros como el teatro y la poesía.
Conformó el colectivo poético LOS SOBRINOS BASTARDOS DE ARLT con el que presentase la obra homónima en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional Argentina, el 17 de octubre de 2015.
Durante la 42° Feria del Libro de Buenos Aires, recibió el Primer Premio del Concurso internacional de Poesía Raúl González Tuñón por su libro LA PERRA (Buenos Aires: Grupo Editorial Sur, 2018) de manos del jurado conformado por los poetas Horacio Salas, Alberto Szpunberg y Laura Yasán.
Su obra
Cuenta con seis libros publicados: «No Hablaré de Ellos» (Moreno: CBE, 2011), «Canope (subpoemas)» (Ciudad de México: Lenguaraz, 2009 – Moreno: CBE, 2013), «En tu nombre» (San Miguel de Tucumán: Ediciones de la Eterna, 2015), «Los sobrinos bastardos de Arlt» (publicación colectiva, Ediciones de la Eterna, 2015), «Subpoesía. Manual del Usuario» (Córdoba: La Cleta Ediciones, 2018) y «La Perra» (1° Premio Concurso internacional de Poesía Raúl González Tuñón, 2017. Buenos Aires: Grupo Editorial Sur, 2018).

«Ríos»
“la idea de «poíēsis» es algo múltiple, pues en realidad toda causa que haga pasar cualquier cosa del no-ser al ser es creación, de suerte que también los trabajos realizados en todas las artes son creaciones y los artífices de éstas son todos creadores (poiētai)”
Platón, El banquete.
Hay tantos rostros
entre las herrumbres
de esos barcos
El agua carga en su estómago de arcilla
los orines de Juanele
los anzuelos de Kiwi
las lunas de Bellesi
los ataúdes de Páez
La poiesis se derrama
como el río
(Heráclito dirá que ningún poeta se moja dos veces /
Pessoa q ningún río hace la mar / Althusser repite q es un aparato hidrológico del estado / Deleuze dirá la máquina fluvial / Federico q el río es sexo y el poeta es sexo y el orgasmo poema / Freud q el río envidia el falo solar y por ello arrastra y socava / Gelman q el poeta o cauce o asfaltar de peces / Celaya q el río es un arma cargada de pasados / desde la selva bajo la selva dirá Roque Dalton y dirá Guevara y Rugama dirán q sus balas eran ríos / que la conciencia del poema es un río de estrellas regando el manzano zumba Spinetta / Federico el bigotón que el mar ha muerto / Fogwill q es el río repetirá q hacen falta malos arroyos / en las aguas de Bukowski flotan moscas / Tzara dibuja en la corriente / Q dios nos habla por el río Cardenal / Q dios observa malheridas a sus criaturas desde la otra orilla Kerouac / para Vinicius es el fish de la Creación porque hoy es sábalo / Alejandra sólo vino a ver el río / Girondo desembarca y camina sobre las aguas / Heidegger dirá fascinado fascista q el río ilumina / Sartre q la corriente es una pretensión poemática burguesa y al callar el río el espinel grita / Simone narra contra la crecida una mujer rota / Olga hará del río otra diosa a la deriva / Julio reirá q el río es agosto y en su lodo patinan las erres / mis amigos poetas dirán q el río los ala / mis amigos ríos q los poetas despluman
/que ningún poeta moja dos veces afirma Sasha Grey)
Tanta palabra
entre los pliegues del río
parida por fauces herrumbrosas
Tantas palabras
colgando como gónadas seniles
lexemas en ganchos de carnicería
pejecitos en la línea
como las anclas de esos barcos
q buscan la tierra debajo / la arcilla
y en su infinito fracaso / hacen
un mundo o la nada.
Paraná de la Palmas
Sergio Felipe Mattano
Para conocer más sobre el autor podés visitar su blog literario «Canope» y «Soy un silencio que dice»