
Jacinto y Helena de Pozo Block
El artista mexicano Juan Carlos Pozo Block, docente de Literatura Hispánica y de idioma español nos compartió el texto Jacinto y Helena. Una suerte de Romeo y Julieta modernos y mexicanos que tiene a las clases sociales y a sus principios como uno de los tantos temas en cuestión.
El autor, que recientemente pasó por el programa Noche de Letras, hace hincapié en la diferencia de valores, el choque cultural y la siempre presente relaciones de poder.
Él es un muchacho noble que no tiene un centavo. Al buen porte y al paso firme, lo visten viejos e indignos harapos.
Ella, en cambio, es una hermosa doncella que rompe todas las ilusiones de los que, enfermos, buscan su amor.
Él es Jacinto; ella es Helena.
Él la invita a quitarse la pena y ella, ofendida, le dice que no.
“Te confieso que admiro tu valor, para hablarme de esa manera.
Por más grande que sea tu escalera, jamás llegará a alcanzar mi balcón”.
Intacto, Jacinto le contestó:
“Lamento que no me entendieras. No te invité a que te entregues a mí, aunque mucho me halaga que lo entretuvieras; los peones sabemos los prejuicios del patrón y sus cegueras, ya no nos hacen sufrir. Al decir que soltaras la pena, es que encontraras la manera de separarte de ti.
Desnuda la arrogancia que vistes por fuera; deja a la belleza de adentro salir.
Permite que el mundo la goce. Suelta tu ser sin miedo, sin pena, como la rosa deja caer su piel en la tierra, o su aroma levanta en abril; deja que quien te sueñe se lleve un sublime y eterno recuerdo de ti”.
Con sorna la doncella se rió del mozo, le dio la espalda… se fue de ahí.
No comprendió nunca Helena, lo que Jacinto le quiso decir.
(Jacinto y Helena)