
«Las manos sucias», la obra de Sartre que jamás perdió vigencia
Las manos sucias es una de las obras de teatro Jean Paul Sartre escrita en 1948, que lejos de envejecer, sigue mostrando una asombrosa (y dolorosa) vigencia. La obra -que se estrenó en junio y que se presenta en el teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires- desnuda, artísticamente, la política.
Con la dirección y adaptación de Eva Halac la obra cuenta la historia de amor/político de Hugo, un joven criado en una familia burguesa, que ingresa a un partido político popular y que se debate entre el «deber«, el «deber ser» y el «ser«. Un triángulo político que logra conmover tanto al personaje protagónico como el amoroso que conformar Hugo (Guido Botto Fiora), Jessica (Florencia Torrente) y Hoederer (Daniel Hendler) y que con el correr de la historia se va dibujando en el escenario de la sala Casacuberta (uno de los espacios teatrales más hermosos de Buenos Aires).

El libro, que está ambientado en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y se desarrolla en un país imaginario llamado Iliria, muestra a un joven (Hugo) que forma parte de un partido popular y de oposición al que le fue otorgada una misión. En la agrupación política, que está en busca del poder, se presenta una grieta ideológica que terminan dando forma a dos líneas internas. Es en esa lucha, intestina, un grupo decide matar a su líder partidario (Hoederer), por considerarlo un traidor de la organización y de la clase trabajadora. Ya que estaba tejiendo una alianza política con el objetivo de alcanzar la conducción del país. Y Hugo es el encargado de hacer cumplir la orden.
La obra -que está protagonizada por Daniel Hendler, Florencia Torrente, Guido Botto Fiora, María Zubiri, Ariel Pérez de María, Guillermo Aragonés, Nelson Rueda, Juan Pablo Galimberti y Ramiro Delgado– invita a ver el juego de la política y el rol que cada uno de nosotros elegimos tener en y ante ella. Una propuesta que nos permite entender que las percepciones pueden ser engañosas y las visiones y creencias atravesar procesos de cambio.
«Las manos sucias» confronta desde el libro tanto a sus personajes como también al espectador. El texto nos propone entender que es imposible no sólo gobernar, sino también dirigir un partido político y/o vivir sin tener alguna «mentira como aliada» o hacerlo sin tener impoluta las manos.
«No se puede contar todo siempre. ¿Vos estás tan seguro de que nunca te mentiste a vos mismo? ¿De que nunca le mentiste a los demás, a tu mujer, a tus compañeros, de que en este mismo instante no estás mintiendo?»
Fragmento de uno de los parlamentos que declama durante la obra Hoederer (encarnado por Daniel Hendler)
Las manos sucias, conmueve en todas sus formas y, para lograrlo, apela a todas las herramientas que tiene a su alcance. El libro es actual y movilizador. Halac le propició los toques necesarios para hacer de él un texto tan vigente como necesario. Las actuaciones resultan impecables, bajo todo punto de vista y con el correr de la obra y el caminar del escenario mejoran aún más. La escenografía (decorados, cortinados y proyecciones), la música, la iluminación y el vestuario dan el contexto capaz de crear el universo teatral imprescindible.
Se aprovecharon todos los recursos que ofrece no sólo una sala como la Casacuberta, sino también los que permite la estructura del Teatro General San Martín. El uso del escenario y el caminar por parte de los artistas merece un párrafo aparte.
Se utilizan todos los centímetros y las bondades que tiene el escenario, las formas de transitarlo de los actores y las simultaneidades temporales que se trabajan sobre él dan cuenta de la meticulosa puesta en escena de la directora. La obra está compuesta por precisos engranajes. Hasta el saludo final es digno de mención. No hay estrellas ni jerarquías. Allí, por casi 110 minutos, todos hacen posible que la magia suceda.

Ficha técnica:
- Funciones: Miércoles a domingos, 20 horas
- Última función: domingo 4 de septiembre
- Duración: 110 minutos
- Valor de las localidades: Platea $ 1.250 – Miércoles $ 650
- Dónde: Teatro San Martín, Sala Casacuberta
- Dirección: Av. Corrientes 1530

Libro: Jean Paul Sartre
Adaptación y dirección: Eva Halac
Elenco: Daniel Hendler, Guido Botto Fiora, Florencia Torrente, María Zubiri, Ariel Pérez de María, Guillermo Aragonés, Nelson Rueda, Juan Pablo Galimberti y Ramiro Delgado.