Escuchá la entrevista a Eva Halac y conocé más sobre «Las manos sucias»
La directora de teatro y dramaturga Eva Halac es la invitada del capítulo #204 de Noche de Letras 2.0, que desde hace siete temporadas se emite por Radio Trend Topic. Halac es quien lleva adelante la pieza «Las manos sucias«. La obra que se está dando en, la emblemática sala Casacuberta, del Teatro San Martín fue escrita por Jean Paul Sartre, en 1948, y continúa siendo vigente y movilizadora.
Halac nació y vive en Buenos Aires, estudió actuación en la escuela de Agustín Alezzo y Ciencias Políticas en la UBA. Estrenó, de su autoría, J. Timerman (2018), Sánchez Bulevar (2015), Café irlandés(2014), La voluntad, teatro a distancia (2014), Español para Extranjeros ( 2007), Los Pianistas(2000), La Divina Pintura (1999), El Deforme (1997).
Además, realizó la dramaturgia y puesta en escena de: Las de Barranco, de Gregorio de Laferrere, (2016) Julio César, de Shakespeare (2015, Teatro de Intervención Urbana); La Señora Klein, de Nicholas Wright (2014); Ceremonia de hombres solos, de Humberto Rivas (2013); En Familia, de Florencio Sánchez (2012); Las Descentradas, de Salvadora Medina Onrubia (2012); Adiós Muñeca, de Daniel Llermanos (2012); Los Kaplan, de Halac y Cossa (2011); Código de Familia, de Daniel Llermanos (2011); 1810, de Martín Coronado (2010); El Reñidero, de Sergio de Cecco (2009); Un Guapo del ###, de Samuel Eichelbaum (2007 Teatro de Intervención Urbana), Juan Moreira, una leyenda argentina, versión de la novela de Eduardo Gutiérrez (2006, Teatro de Intervención Urbana).
Halac, tiene una extensa y reconocida trayectoria en el teatro de objetos, títeres y marionetas. En este rubro realizó la dramaturgia y la puesta en escena de una gran cantidad de obras entre las que se destacan: El Retablillo de Don Cristóbal, de Federico García Lorca (2000); El Ruiseñor, de Hans Christian Andersen (2002); 1810, Romance de los Días de Mayo (2006, homenaje titiritesco a la Revolución); El Caballero de la Mano de Fuego, de Javier Villafañe (2012); Príncipe y Mendigo, de Mark Twain (2014); La Bella Durmiente del Bosque (2015).

Sobre Las manos sucias
Con un elenco encabezado por Daniel Hendler, Guido Botto Fiora, Florencia Torrente y María Zubiri, la obra cuenta la historia de amor/político de Hugo, un joven criado en una familia burguesa, que ingresa a un partido político popular y que se debate entre el “deber“, el “deber ser” y el “ser“. Un triángulo político que logra conmover tanto al personaje protagónico como el amoroso que conformar Hugo Barine (Guido Botto Fiora), Jessica (Florencia Torrente) y Hoederer (Daniel Hendler) y que con el correr de la historia se va dibujando en el escenario de la sala Casacuberta (uno de los espacios teatrales más hermosos de Buenos Aires).
«Las manos sucias no es una obra política sino sobre la política”
Afirma la directora de la obra, Eva Halac
La obra indaga la grieta ideológica al interior de un partido de izquierda mediante el enfrentamiento de dos facciones para poner en discusión la dialéctica permanente entre idealismo y posibilismo a través de dos personajes: un político profesional que establece la necesidad de acuerdos que podrían traicionar la línea ideológica del partido para acceder al poder (Hoederer) y su joven secretario (Hugo Barine), enviado para evitar esta posible desviación a cualquier medio.
El elenco está integrado por Hendler, Torrente, Botto Fiora, María Zubiri, Ariel Pérez de María, Guillermo Aragonés, Nelson Rueda, Juan Pablo Galimberti y Ramiro Delgado.
La realización audiovisual es de Juan Pablo Galimberti, la música original y la puesta de sonido es de Gustavo García Mendy, el diseño de iluminación es de Miguel Solowej, el diseño de escenografía y vestuario de Micaela Sleigh
Ficha técnica:
- Funciones: Miércoles a domingos, 20 horas
- Última función: domingo 4 de septiembre
- Duración: 110 minutos
- Valor de las localidades: Platea $ 1.250 – Miércoles $ 650
- Dónde: Teatro San Martín, Sala Casacuberta
- Dirección: Av. Corrientes 1530
