Daniel Riquelme y dos poemas de su libro «Los pastitos»

La palabra tiene un por qué, un recorrido, una razón de ser que busca el nuevo sentido que le permita seguir siendo. Daniel Riquelme es un escritor argentino que escucha, contempla e interpela a la palabra. Él sabe -por elección y profesión (es psicólogo)- que ella tiene algo que dice y que -a la vez- infiere. En ese juego de dar palabra, de empoderar, de escuchar y confrontar giran muchos de sus textos.

La bibliografía de Riquelme

Su producción literaria lo muestra inquieto. Hasta el momento publlicó: “Los pastitos”, Zama (2004); “El cruce”, Paradiso (2007); “intimidad de la siesta”, Ediciones Cada Tanto (2010); “Cabeza de niño”, ediciones La Yunta (2013); “Aniceto”, ediciones La Yunta (2017), y “Contratiempo”, ediciones La Yunta (2022). Mientras que en 2014 publicó su primer novela, de la mano de La Yunta, titulada: “La Chirla”.

En esta oportunidad el autor y editor literario del sello «La yunta» nos comparte dos poemas de su libro «los pastitos».

laguna hasta las cruces

laguna hasta la casa roja de vergüenza

laguna hasta los árboles del cielo

agonizada de peces

desbordada de juncos y pájaros

así eres entre todas las mujeres

morada de arroyos indecisos

orilla de mis deseos

he visto saltar desde tus hombros

los niños dorados de tanto correr jilgueros

te he visto escupir hasta cegar el sol

tus hebras viudas

la calle de fina tierra

volaba

                                          extasiados corríamos

tras los hilos

que se fugaban con las nubes

como si no existiéramos

como si no hubiésemos existido

nunca

Daniel Riquelme

el día que cayó la palmera

las piedras comenzaron a crecer

uno se partía la espalda punteando

y nada

la tierra se había rebelado contra

nuestro afán de siembra

apretaba los dientes y

comenzamos a llorar

el cielo y los pájaros lloraron

la tierra paría tosca y piedra

como si hubiera olvidado la ternura

de los brotes

sorda de primaveras sin manos para

la lluvia

ciega a los racimos de glicina

la tierra cerró sus pechos

y los ríos se oxidaron sin cauce

á tierra

nos olvidó

entonces la angustia comenzó a crecernos

raíces

                            breves               pequeñas

balbuceamos las heridas

hasta plantarnos con los colores del vacío

y nos sembramos con el sueño

de que ella abra sus labios y suspire

nuestra voz

y deshaga los armónicos que confunden

las palabras que sembramos partiendo

cada terrón contraelcanto de la pala

regamos y respiramos

el musgo sobre la piedra

que ella nos olvida

Daniel Riquelme

Hacé clic acá para saber por qué es el más elegido por los escritores

 

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *