
«Vitalicios» una obra que habla de la cultura, los recortes y el mercado (Podcast teatro con Mónica Benavidez)
Mónica Benavidez, directora teatral y dramaturga, lleva adelante la obra «Vitalicios», que por estos días se expone en el teatro El Crisol (Malabia 611), los domingos a las 20.30 horas. La pieza del español José Sanchis Sinisterra, que fue escritra en 2010 y tiene una dolorosa actualidad. Ella plantea, la poda, el recorte económico, que sufren desde hace un tiempo las expresiones artísticas en muchos países, entre ellos el nuestro.
La obra, que se desarrolla en el quinto infierno -perdón, debí escribir subsuelo de una sórdida dependencia estatal-, tiene como protagonistas a tres empleados, burócratas, que repasan los nombres que figuran en una larga lista de personalidades artísticas para llevar adelante la misión que se les asignó: reducir la nómina de los Premios Vitalicios. Ellos están dispuestos a realizar el sacrificio -en nombre de La Nación- y a cargar con la responsabilidad de designar -a fuerza de azar o creencia- quiénes serán los que se quedarán sin el apoyo económico.

Las actuaciones de Cecilia Cósero, Pablo Flores Maini y María Rosa Frega permiten ingresar sin obstáculos a ese universo -no tan lejano- donde la cultura está en manos de aquellos, que ni siquiera la degustan. Una interesante crítica social, cultural y política a los tiempos que vivimos, que aporta cuestionamientos y que nos permite interpelarnos como parte de un sistema invisible en el que la cultura y sus cultores parecen estar excluídos.

Sobre Mónica Benavidez
Mónica Benavidez es directora teatral y docente argentina. Ella se formó en la dirección de teatro con Luciano Suardi y María Mensi. Además, es productora, asistente y docente. Su debut como directora fue en 2007 con «Contando Las Maneras» de Edward Albee, en el teatro Corrientes Azul. La obra fue la puesta final del seminario de dirección dictado por Lorenzo Quinteros. Desde ese momento hasta hoy dirigió más de una decena de obras, entre las que se destacan: «Borkman» versión propia de la obra de Henrik Ibsen (2017 / 2018), “Intervención Ibsen” Ciclo de intervenciones sobre la vida y obra de grandes dramaturgos (2016), «Puertas adentro» de Florencio Sánchez (2015), «Descolecho» de Susana Torres Molina (Festival de teatroxlaidentidad de 2014), entre otras. Desde 2010 se desempeña como productora ejecutiva y artística en proyectos teatrales.
Entre algunos de los directores y artistas para los cuáles realizó producciones se encuentran: Oscar Barney Finn, Osmar Nuñez, Román Podolsky, Claudio Da Passano, Virginia Innocenti, Diego Vila, Felicitas Kamien, Héctor Oliboni, Luciano Suardi y Alejandra Rubio.
En la actualidad dirige “Algo de Ricardo” de Gabriel Calderón, unipersonal con Osmar Nuñez, en su tercer año en La Carpintería Teatro; este espectáculo además participó del Festival Teatro X la Identidad 20 años, (septiembre 2021, en el Teatro Nacional Cervantes).
Sobre Sanchis Sinisterra
Es autor español, cuenta con más de cincuenta textos teatrales, entre originales, adaptaciones y dramaturgias, algunos inéditos, muchos estrenados por el Teatro Fronterizo, y parte de ellos traducidos, estrenados y/o publicados en Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Italia, Grecia, Bélgica, Holanda, Suiza, Rusia, Eslovenia, Suecia, Dinamarca, Bosnia-Herzegovina, Ex-Checoslovaquia, Marruecos, Turquía, Lituania, etc.
Varias de sus obras se representan regularmente en países de América Latina (México, Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Costa Rica, Perú, etc.).

Autor: José Sanchis Sinisterra
Actúan: Cecilia Cósero, Pablo Flores Maini y María Rosa Frega
Dirección: Mónica Benavidez
Ficha artístico técnica:
Escenografía: Eduardo Spindola. Vestuario: Jorgelina Herrero Pons. Luces: Horacio “Chino” Novelle. Musicalización: Sergio Klanfer. Diseño gráfico: Leandro M. Correa. Fotografía: Ana María Ferrari. Asistencia fotográfica: Walter César Remus. Prensa: Paula Simkin. Asistencia de producción: Rocío Cárcano. Asistencia de dirección: Claudia Díaz