Con verso y música en el pecho
El poeta es lo que vive, no sólo lo que escribe. Poesía es la forma de mirar la vida y de afrontarla. Es lo que se escribe y cómo se vive. Y el cordobés Carlos Salinas es un poeta que no sólo escribe. Carlos, con sus frescos 41 años, es un artista (que transita entre la música, la poesía y los cuentos) y docente. Él entiende el arte como un potente acto social, donde no sólo la estética está en juego.
Salinas nació en Tancacha, en 1978, pero vive en el barrio Santa Isabel II sección de la ciudad de Córdoba (Argentina). Su currículum dice que es licenciado en Comunicación Social y profesor de Lengua y Literatura. Trabaja como docente de lengua y literatura en un colegio en el barrio Villa El Libertador hace más de 16 años.
Transita, desde hace años, la música con la misma libertad que la poesía. Juega, se da lugar para el asombro y lo comparte. Desde hace tiempo ambos géneros no conocen, en él, de límites ni fronteras y diambulan a gusto y antojo.
Desde hace un tiempo desarrolla el segmento literario «Habla de calidez» dentro del programa «Gauchaditas musicales», que se emite los domingos por Radio Continental Córdoba desde 2019 y por el cual han transitado poetas de Córdoba, Argentina y el mundo.
Su escritura, su música y su forma de ver el arte lo han llevado a ser parte de festivales nacionales e internacionales de poesía como el encuentro de poetas con la gente de la ciudad de Cosquín o las actividades de insurgencia cultural a nivel internacional.
Bibliografía de Salinas

Publicó Sueños de solas y acompañados (Llanto de mudo, 2002), …Provecho!!! (Independiente, 2016), Musas para los días del descrédito. (Independiente, 2017) Tinta militante (Independiente/La luna con gatillo ediciones, 2018) Si nos queremos estar (Narvaja editor, 2019) Encuarentenado (Independiente, 2020), Horrores de zona sur (Ediciones del callejón, 2121) y De dorapa (Ediciones del callejón 2022).
La aventura musical de Carlos Salinas
A nivel musical grabó junto a Claudio Sarmiento el álbum «La canción insurgente» en 2020 y actualmente trabaja canciones en solitario que pronto verán la luz.
También ha participado cómo letrista en el último disco de Mauricio Pereira y acompaña con su poesía a diversos músicos de Córdoba como Edgardo Contizanetti o Mario Díaz.
Su último espectáculo poético musical fue Aproximaciones a…. Con el poeta/músico Ricardo Gutiérrez.
Seguí a Noche de Letras 2.0 en Spotify
Descubrí por qué cada vez más escritores eligen el coaching literario para trabajar
- Todo lo que hay que saber sobre el mentoring literario (hacé clic acá)
- Qué es y para qué sirve el coaching para escritores y artistas (hacé clic acá)
