
Tres poemas futboleros con sabor a Copa Mundial
El fútbol para los argentinos, y también para muchos otros, es más que fútbol. Forma parte de la cultura y, como tal, nos atraviesa política, filosófica, social y familiarmente. Es así que a los que escribimos nos invita a garabatear algunos textos atravesados por todo lo antes dicho.
En este posteo compartimos tres poemas futboleros con sabor a Copa Mundial, los cuales llevan el sello de Daniel Quintos, Carlos Salinas y Leandro Murciego.

Para Diego
Quiero hacer «un poema soñado»,
que arranque de espaldas,
que la pare de zurda,
que gire sin miedo,
que cruce el medio
-mejor todos los medios-,
que pique por derecha,
que mire de frente,
que no tema a nada.
Y que cuando pise el área
vaya sembrando rivales.
Quiero hacer un poema,
que haga comer el amague
y que en once segundos
la mande a guardar.
Leandro Murciego
(El mejor gol)
Escuchá el poema mientras ves el gol más lindo del mundo
Algunas matanzas
nos rompen alevosamente,
pero no nos matan.
Tras la andanada de golpes,
ese epifánico momento
de sentirse vivo,
envalentonado y con resto,
es poesía.
Como respirar
sabiéndonos
a salvo
y renguear
hasta el costurero
para
bordarle una estrella nueva
A la camiseta.
Carlos Salinas
Disfrutá del texto en boca del autor
Les molesta el milagro
no el del pan los peces
el vino a repartir
las aguas abiertas
o el muerto que se levanta
sale y corre
les molesta el milagro de la carne común
pegada al hueso del deseo
hecha para la bienvenida
el grito el amor
el hijo que nace sabiéndose
la letra de la Marcha
el milagro de todos los domingos
el del corazón de bandera
el país que putea
la patria harta de ellos
la fe hereje
la esperanza de las cosas quietas
les molesta el milagro
de que agarremos barro
soplemos en el molde
ternura y sangre
y emerja de ese milagro
el símbolo que les molestará
todos los días
todos los cielos
toda la vida
todos los goles
todas las marchas
carne común
pegada al hueso de la historia.
Daniel Quintero
