Hacer cine es un acto de amor y de convicción y el cineasta y documentalista argentino Miguel Adrián Mato bien sabe de ello. Aunque llego´al mundo del cine de la mano de la casualidad y en medio de un exilio (en Venezuela) su vínculo con el séptimo arte comenzó a cimentarse trabajo tras trabajo. Desde aquella primera participación hasta hoy se convirtió no sólo en un director de cine, sino que además fue militando, metro a metro, su camino. Actualmente, Mato codirige el Festival Internacional de Cine Político que se realiza desde hace 12 años en nuestro país y que reúne a filmes de todas las latitudes. Además, preside la entidad Directores Independientes de Cine (D.I.C.).

La filmografía de Mato
Mato como realizador a creado largometrajes documentales, cortometrajes de ficción, programas de TV de interés general y educativos. Entre sus filmes se destacan: Apurimac – El dios que habla (2019), Grietas (2019), Yo, Sandro – la película (2018), Losada, las letras de los otros (2014), Hambre nunca pasé (2010)l, Haroldo Conti, Homo Viator (2009), Espejitos de colores (2008), Gambartes, verdades esenciales (2004), Una modesta proposición (2001) y Nunca más – Prohibido olvidar (1992). Actualmente, se en cuentra en fase de preproducción del filme “Obisbo de no lugar”.
Escuchá ahora la entrevista con Miguel Mato
Escuchá la entrevista a Miguel Mato, director de cine y documentalista. Con él hablamos de su pasión por el séptimo arte, de su ingreso -casual- al mundo del cine y su militancia artística-cinematográfica. Además, nos contó del 12° festival Internacional de Cine Político, que él dirige y que comienza hoy y que continúa hasta el 31 de mayo (con entrada libre y gratuita).
El FICiP 2023, un encuentro imperdible
El FICiP 2023 se realiza del 24 al 31 de mayo, con entrada libre y gratuita, recibió para esta edición unas 650 películas, de las cuales fueron seleccionadas para participar 106 filmes de 25 países. Aquí las producciones que formarán parte del festival:
Película de Apertura
La guerra permanente: fake news y manipulación de opinión pública
Dir. Leandro M. Carvalho, Argentina. Documental, 2023, 60min., ATP

Competencia Oficial Largometrajes Internacionales
Berta Soy Yo (Dir. Katia Lara, Honduras. Documental, 2022, 135min., SAM 13)
El Municipal Municipale (Dir. Thomas Paulot, Francia. Docuficción, 2021, 109min., ATP)
La caja negra (Dir. Enrique Álvarez (Kiki Álvarez), Brasil, Francia. Ficción, 2022, 91min., SAM 13)
Los tiempos de impaciencia Sabirsizlik zamani (Dir. Aydin Orak, Turquia. Ficción, 2021, 93min., SAM 16)
Los Viejos Soldados (Dir. Jorge Sanjinés, Bolivia. Ficción, 2022, 105min., SAM 13)
Margalida (Dir. Constança Amengual y Francesca Mas, España. Documental, 2022, 60min., SAM 13)
No vamos a callar, un filme por la libertad No callarem, un film per la llibertat (Dir. Clàudia Arribas, Violeta Octavio, Carlos Juan, España. Documental, 2022, 90min., SAM 13)
Nuestros hijos Aos nossos filhos (Dir. Maria de Medeiros, Brasil, Francia. Ficción, 2020, 107min., SAM 13)
Sebastián Moro, el caminante (Dir. Maria Laura Cali, Argentina. Documental, 2023, 95min., ATP C/R)
Telma, el cine y el soldado (Dir. Brenda Taubin, Argentina. Ficción, 2022, 80min., ATP)

Competencia Oficial Largometrajes Argentinos
El káiser de la Atlántida (Dir. Sebastián Alfie, Argentina. Documental, 2022, 77min., ATP)
Galasso Pensar en nacional (Dir. Federico Sosa, Argentina. Documental, 2022, 82min., ATP)
La bruja de Hitler La bruja de Hitler (Dir. Virna Molina y Ernesto Ardito, Argentina. Ficción, 2022, 117min., SAM 13)
La noche adentro (Dir. Carina Piazza y Alejandro Alonso, Argentina. Ficción, 2022, 95min., SAM 13)
Laberintos Personales (Dir. Alejandra Perdomo, Argentina. Documental, 2023, 75min., ATP)
Lunáticos (Dir. Martin Salinas, Argentina. Ficción, 2022, 98min., SAM 13)
Nuestra Venganza Es Ser Felices (Dir. Malena Villarino, Argentina. Documental, 2022, 75min., ATP)
Pájaros Rojos (Dir. Carlos Martinez, Argentina. Ficción, 2021, 91min., SAM 13)
Un hombre de cine (Dir. Hernán Gaffet, Argentina. Documental, 2022, 113min., ATP)
Una mirada honesta (Dir. Roberto Persano – Santiago Nacif, Argentina. Documental, 2022, 82min., ATP)
Varsavsky-El Científico Rebelde (Dir. Rodolfo Petriz, Argentina. Documental, 2022, 98min., ATP)
Descubrí por qué cada vez más escritores eligen el coaching literario para trabajar

- Todo lo que hay que saber sobre el mentoring literario (hacé clic acá)
- Qué es y para qué sirve el coaching para escritores y artistas (hacé clic acá)
Competencia Oficial Cortometrajes Internacionales
Canción Infantil (Dir. Cristian Valussi, Argentina. Ficción, 2022, 22min., ATP)
Carta a un cerdo Letter to a Pig (Dir. Tal Kantor, Francia / Israël. Animacion, 2022, 19.47min., ATP)
Desova (Dir. Laís Dantas, Brasil. Documental, 2023, 29,25min., SAM16)
Destello Centelha (Dir. Renato Vallone, Brasil. Experimental, 2021, 26,40min., SAM13)
Dinero y felicidad Money and Happines (Dir. Ana Nedeljković, Nikola Majdak, Serbia, Slovenia, Slovakia. Ficción Animacion, 2022, 0min., ATP)
Dos al tango Two to tango (Dir. Dimitro Sterkens, Bélgica. Ficción, 2021, 18,26min., SAM13)
Esperanza Hope (Dir. Kanto Randresy, Oualid Laouer, Lucie Jean, Maxime Pitrou, Henry Mbouem Mbeck, Francia. Animación, 2022, 7,50min., ATP)
Hipocampo (Dir. Víctor César Ybazeta Guerra, Perú. Documental, 2022, 13min., SAM13)
K8 (Dir. Miguel Anaya Borja, México. Animación, 2022, 5,35min., ATP)
Las notas de Juan (Dir. Julián Cáneva, Argentina. Ficción, 2022, 1min., ATP)
Lengua asesina Murder Tongue (Dir. Ali Sohail Jaura, Pakistán. Ficción, 2022, 18min., SAM16)
Llama Γιάμα (Dir. Andreas Vakalios, Grecia. Ficción, 2022, 15min., ATP)
Qatar en Belgica Qatar Aan De Schelde (Dir. Pieter De Vos, Bélgica. Documental, 2022, 26min., SAM16)
Reconstrucción de Anne Frank Reconstructing Anne Frank (Dir. Patrick Topitschnig, Austria. Documentary, 2022, 7,35min., SAM16)
Riccy (Dir. Mildred Tejada, Honduras. Ficción, 2023, 29,45min., SAM18)
Techo de cristal (Dir. Liliana Romero, Argentina. animacion, 2023, 3min., ATP)
Transición 2.0 (Dir. Gonzalo Cladera, Argentina. Animación, 2022, 9min., ATP)
Un pedazo de paz #1: Cobija de palabras (Dir. Jacobo Albán, Carlos Zerpa, Beltrán Pérez, Colombia. Documental, 2022, 5,18min., SAM16)
Virus (Dir. Iván, Colombia. Ficción, 2022, 12min., ATP)
Sección Especial Democracias sin Condicionamientos
El Juicio (Dir. Ulises de la Orden, Argentina. Documental, 2023, 177min., SAM 13
En cumplimiento del deber (Dir. Jorge Gaggero, Argentina. documental, 2022, 68min., ATP
Metamorfosis. Transformaciones de una autoridad electoral. (Dir. Juan Manuel Ramírez García, México. Documental, 2022, 29,57min., ATP)
Senkata. Memoria de una masacre (Dir. Franks Bautista Quispe, Juan Carlos Mamani y Alexandro Sarsuri, Bolivia. Documental, 2022, 0min., No recomendada para menores de 18 años)
Seremos Millones (Dir. Diego Briata – Santiago Vivacqua, Bolivia,Francia, Catar,Suiza. Documental, 2022, 90min., ATP)
Para más información sobre el festival ingresá a la web del encuentro