
El mentoring: el proceso de aprendizaje más viejo del mundo.
El mentoring de la Grecia Antigua a nuestros días.
El mentoreo es el proceso de enseñanza y aprendizaje más utilizado del mundo.
De maestros o discípulos y de mentores y de aprendices está llana la historia del mundo.
Aquí dos ejemplos, que la mayoría tiene -al menos referencia-:
1) El filósofo griego Sócrates fue maestro de Platón y éste, a su vez, de Aristóteles.
2) Jesús, uno de los personajes más conocidos en todas las culturas, tuvo 12 famosos discípulos: Pedro, Andrés, Santiago el Mayor, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo, Santiago el Menor, Judas Tadeo, Judas Iscariote y Matías.
La literatura también tiene muchos ejemplos: Pablo Neruda (de alguna forma) fue maestro/figura de admiración y de estudio de Octavio Paz. Y éste último fue maestro del escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez, creador de unos 30 libros de ensayos, poesía, cuentos y novelas.
Todos somos maestros y discípulos de alguien.
¿Cuál es el alma de éste vínculo? ¿En qué se basa la relación? ¿Qué puede aportar esta relación, en cualquier área y en especial en la literatura?
Escuchá la charla de 30 minutos
Una de las cosas que más disfruto de la escritura es mi rol como mentor y coach. Una relación en la que no hay manera de no crecer mútuamente.
Encuentros de coaching literario virtuales.
Descubrí qué son y para qué sirven.

- Todo lo que hay que saber sobre el mentoring literario (hacé clic acá)
- Qué es y para qué sirve el coaching para escritores y artistas (hacé clic acá)
Si querés comenzar ya con tu crecimiento literario.
Para suscribirte al Newsletter quincenal buscá el pié de pagina y completá el formulario.
También podés seguir al blog desde :
Facebook podés visitar: www.facebook.com/poesiaamanoalzada
Para seguir a Poesía a mano Alzada (PAMA) en Instagram buscanos como @PoesiaAManoAlzada