
Noche de Letras: «Juan Coronel un poeta a corazón abierto» (podcast)
-Por Leandro Murciego-
El escritor argentino Juan Coronel (de 34 años) se debate entre: poesía, actuación, música (letrista y compositor) y gestión cultural. Él está atravesado por el arte y se define como «un ladrón de momentos». Coronel, hijo de una familia de laburantes, es uno de los valores de la hueste poética underground del circuito literario del AMBA. Sin dudas, es un artístico de los denominados multifacéticos.
Es dueño de un estilo poético fuerte. Sus versos no son plumas al viento, sino más bien balas a quemarropa que suelen herir a primer contacto. Es, por sobre todas las cosas, un poeta que elige subirse a los escenarios y esquivar los pedestales. Es lector sediento y un amante de los poetas malditos (Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine, entre otros). Tiene una visión clara de la poesía y de su rol socio/cultural.
«Un poema puede estar muy bien construido y contar con una técnica única pero también puede aburrir. El poema merece ser llamado “poema» a la medida de que salte esa muralla que la cotidianeidad no puede. Si la cotidianeidad se parece mucho al poema, entonces el lenguaje no se eleva, queda de este lado. Obviamente todo está en la praxis y en el instante preciso».
Afirmó Juan Coronel en una entrevista realizada en Blanco sobre Negro
Coronel está convencido que este mundo literario está lleno de lobby, de devolución de favores y de una «asquerosa intelectualidad» -como sostuvo en más de una ocasión-. Él eligió posicionarse en el under. «Yo me siento cómodo allí. Es mi casa», afirma el artista. Y agrega: «vengo de ambientes humildes, en donde se trata de compartir con el otrx lo que no se tiene. No me siento un adalid de las universidades. Comprendo que son necesarias e importantes pero no para ser un poeta. El poeta no nace para serlo. El poeta solo se construye leyendo y viviendo, pero más viviendo«.


Un poeta prolífico
Su recorrido literario lo muestra como un escritor prolífico que cuenta con más poemas inéditos que publicados. «Extrañamente, los poemas que tienen más trabajo son los que aún no vieron la luz», cuenta durante, la entrevista en Noche de Leteras 2.0.
Coronel -que nació en la Ciudad de Buenos Aires, 1989 y que es conocido en las redes sociales como el “Chico de las poesías”– es un escritor «chapado a la antigua» -o de la vieja escuela-. «Yo no quiero autoeditarme ni se me ocurre pagar por editar un libro. Sigo apostando en la figura del editor y descanso mucho en su trabajo», comentó durante la entrevista.

Su bibliografía es nutrida. El camino literario lo inició de la mano de Santos locos, en 2015, con su obra «Frágil Caballo«. A ella le siguieron: «, editorial Santos locos (2015); «Murió Campera«, editorial Gato misántropo (2017); «Tramadol«, editorial Rama Dorada (2018); «Un millón de Charlys Garcías sobrios«, editorial Gato Misántropo (2019); «Wabi Sabi, la belleza de lo dañado», editado en Tucumán y publicado en internet por Elba Laso (2020); «La enfermedad que todos deseamos», en 2021 (trabajo digital que realizó junto con el poeta Javier Galvagni y que tiene ilustraciones de Cupa). Su última creación es «Hablar demasiado suele ser poco».
Su beta musical trabaja en la banda llamada «Muerte a Tundra» y, también, la desarrolla de manera solista como: «Sánchez Maldito», aquí se sumó a las lides del trap.

Entrevista en Noche de Letras
Juan Coronel es el protagonista del programa 335 de Noche de Letras 2.0, que se emite desde hace 8 temporadas por la emisora on line Radio Trend Topic. No te pierdas a este «Ladrón de momentos» y dejate atravesar por su poética cruda, musical y certera.
Para seguir a Coronel en Instagram pueden visitar: el_chico__de_las_poesias – Juan Coronel
Descubrí qué son, para qué sirven
y por qué cada vez son más utilizadas por los escritores.

Mabel Grigera 4 agosto, 2023 - 6:14 pm
Un programa que no tiene desperdicio, escucharlo a Juan es muy sobrecogedor. Tiene una visión de la vida y de su propio vivir,despojado de toda mentira . Te la presenta tal cual la recorrió y como fue superando los escollos, gracias al amor y apoyo de su familia y amistades!!!Es lindo escuchar que a pesar de todo y de todos se puede llegar a donde uno quiera, sin importar donde estés parado. Bravooooo Juan. Felicitaciones Leandro, por la entrevista!!!
Leandro Murciego 17 octubre, 2023 - 10:49 pm
Gracias Mabel. Creo lo mismo, un programa sin desperdicio. Gran poeta Juan.