
Rosa Rodríguez Cantero y los derechos de la ancianidad estarán presentes en el JAM de poesía por los 10 años de PAMA
Rosa Rodríguez Cantero es una escritora argentina que está atravesada por el deseo, el humor y la poesía. Sus textos, que suelen tener como foco la ancianidad y los derechos, son -en primera medida- declaraciones de principios. Pero cuando uno, lector, los deja avanzar, ellos se comienzan a mostrar, como lo que son, como hermosas declaraciones de amor.
Los textos poéticos de Rosa son dagas oxidadas que siempre, pero siempre, dejan marcas hasta con sonrisas mediantes. Un párrafo aparte merece su lucha como militante por los derechos humanos, por la memoria y por las cuestiones de género. Es allí donde la autora saca su relucir todas sus virtudes poéticas-humanas. La primera participación de ella en PAMA y en Noche de Letras 2.0 se produjo hace más de siete años y, desde aquel entonces, hasta hoy, siempre estuvo entre nuestras preferidas.
«Mi actitud es una manera de militar las ideas. Mi poesía es un arma de resistencia, una pequeña revolución»
Afirmó Rosa Rodríguez Cantero, en una entrevista en Tiempo Argentino (hacé clic para leer aquí la nota completa)
Los convocados
Rodríguez Cantero estará presente en el primer JAM de Poesía que realizaremos el 11/11, de 16 a 19 horas, en el bar cultural Doble Sentido (Loyola 788, CABA). Junto a ella serán de la partida: Daniel Quintero, Víctor Cabrera, Bruno Schinoni, Daniel Donamaría (música y literatura), Mirtha Godoy (música), Dafne Muschnik, Javier López Trezza, Estela Zanlungo, Alejandra Boehden y Gabriel Torres (música).
Aquí te presentamos uno de sus poemas que lo escribió de forma conjunta con Nicolás Vílchez.


Me lo dijo nuestra Madre.
Debemos plantar un árbol
en tu patio, en mi vereda
en la plaza de algún barrio
en la casa de une amigue
en el baldío de al lado.
Árboles-semilla-historia
de un pañal cubriendo el pelo.
De rondas interminables.
De los que nunca volvieron.
De nuestras madres heroicas
que siguen en movimiento.
Un chico me confrontó:
Por qué ni perdón ni olvido?
Y, en términos de la historia:
¿Qué es un desaparecido?
Hace años, todo un país
se preguntaba lo mismo.
Plantemos treinta mil árboles
sembremos revolución
que la vida crezca en verde
y se convierta en canción
cielo tierra sol y lluvia
por la reivindicación
de los derechos humanos
la lucha. Los condenados
a muerte por sus ideas
que fueron ejecutados
sólo por pensar distinto
y por tratar de expresarlo.
Que sean treinta mil árboles
y luego quinientos más
por los nietos que volvieron
y los que falta encontrar
por las queridas abuelas
que no dejan de buscar.
Nuestras Madres, que crearon
el orgullo del pañuelo
piden un millón de árboles
para reponer el suelo
devastado por el odio
destruido por el fuego.
Ahora todes somos madres
de nuestras Madres valientes
que siguen pariendo vida
las que enseñan a la gente
la historia que nos hermana
que ningún ideal se vende.
La utopía es el sendero:
¡Hasta la victoria, siempre!
Nico Cantero-Rosa Vilchez
PAÑ(al)UELO
