Poesía A Mano Alzada

10 años militando cultura

Juan Carlos Aragón: sobre democracias, engaños y tiranías

En 2017, la Comparsa los peregrinos, de Cádiz, inmortalizó una de las canciones de Juan Carlos Aragón (quien falleció dos años más tarde) que parece describir este presente político que vive la Argentina. Aragón fue uno de los autores de letras de carnaval más importantes de todos los tiempos. En este caso, esta agrupación carnavalera pone en voz los engaños políticos que se consolidan por medio de las urnas y que pueden acabar como tiranía.

Sobre Juan Carlos Aragón

El Capitán Veneno, como también se conocía a Juan Carlos Aragón Becerra, fue un filósofo (recibido en la Universidad de Sevilla), profesor, poeta, trovador y músico gaditano. Él nació en Cádiz -un 26 de mayo de 1967- y fue autor de más de 40 comparsas y chirigotas del Carnaval de Cádiz. Sus letras cargadas de críticas políticas-sociales se convirtieron en banderas de las celebraciones del rey momo.

Foto de Aragón Becerra (gentileza de lucenahoy)

Aragón Becerra consiguió su primer premio en un carnaval de Cádiz con la chirigota Los Yesterdays, en 1999. Desde ese momento sumó varios reconocimientos, pero más allá de sus logros, que no fueron pocos, cosechó tantos amores artísticos como odios. Según dicen, los que lo conocieron que pocos fueron capaces de mantenerse indiferentes a sus expresiones artísticas. El seudónimo Capitán Veneno lo adquirió en 2008 cuando escribió la comparsa La Banda del Capitán Veneno, con la que obtuvo el tercer puesto en el concurso del COAC.

Juan Carlos Aragón Becerra, poeta, filósofo, profesor, trovador y músico gaditano

La muerte lo encontró joven a Aragón Becerra, con 52 años. Sus restos fueron despidos por sus colegas de comparsa y de chirigota en la capilla ardiente montada en el hall del Gran Teatro Falla, lugar que supo verlo brillar en más de una oportunidad.

Para aquellos que quieren conocer más sobre el Capitán Veneno pueden intentar conseguir alguno de sus cinco libros: «La risa que me escondés», «El carnaval sin apellidos», «El carnaval sin nombres», «Los últimos versos del Capitán Veneno» y «El pasodoble interminable».

De la democracia algún sabio decía
Gobierno ideal
Ten cuidado con ella
Que puede acabar
En una tiranía
Y a la mayoría
Le engaña cualquiera
Que no siempre gana el mejor gobernante
Que si
Que es bonito decir
Que el gobierno reside
En las manos del pueblo
Que si
Es cuestión de elegir
Siempre es mejor así
Que lo que hubo antes
Que si
Que no voy a discutir
Que poder decidir
Significa progreso
Pero no
Lo siento pero no
No se me olvida la frase maldita
La del sabio aquel
Cada vez que contemplo
Mis alrededores
Miserias y horrores
Los ricos más ricos
Y los pobres más pobres
Y resulta que
Nuestro gobierno es producto
Del miedo y del susto
Y de lo que tú quieras
Pero de alguna manera
Tú le diste su poder
Y ahora quieres que yo te cante
Un himno de rebeldía
Contra los mismos gobernantes
Que tu votaste en su día
Ignorando a quien te decía
Y te gritaba cuidao
Que en tu voto va tu ruina
Y del que está a tu lado
Yo sé que el voto es tan libre
Que nadie tiene derecho
A los votantes decirles
“Pero qué coño habéis hecho”
Mas no llego a comprender
Que un paisano y compañero
Un parado y un obrero
Pueda votar al PP
Ya no sé si la cuestión
Es la poca valentía
Pero duele el corazón
Al ver que la mayoría
Sigue en la misma miseria
Sigue en la necesidad
Cuando le dan la oportunidad
Le doy la razón a ese que decía
Que la mayor desgracia
Es que de una democracia
Llegue la tiranía.

Juan Carlos AragónliteraturapoemapoemaspoesíaPoesía a mano alzadaversos

Leandro Murciego • 21 noviembre, 2023


Previous Post

Next Post

Deja una respuesta

Your email address will not be published / Required fields are marked *