Silencio en el Alma (Poemario)

 

Se fue otro más… y van…
Hoy, 17 de abril nos dejó el Gabo, nuestro Gabo, Gabriel García Márquez, el escritor y periodista, el autor de 100 años de soledad o del Coronel no tiene quién le escriba –tan sólo por mencionar algunas de sus obras-, el referente indiscutido del realismo mágico, el ganador del premio Nobel de Literatura (en 1982). Su pasaporte decía que era Colombiano, pero como tantos otros era hijo y padre –de alguna manera, si me lo permiten expresar así- de esta Patria Grande llamada Sudamérica.

El Gabo o Gabito, que nació en Aracataca hace tan sólo 87 años, no sólo fue una de las plumas más importantes del siglo XX sino también la voz de miles, de millones de sudamericanos, a la hora de hablar  de los abusos de poder, del derecho de los que menos tienen y de la libertad de los pueblos…

Él no sólo nos dejó sus letras sino también una línea de conducta como un activista en distintos procesos de paz en todo el continente nuestro…

 

¿Cómo seguir si se callan los que hablan,
si se queda mudo el mundo,
si nos roban las palabras?
¿Cómo seguir si se llevan a los buenos?
¿Cómo… pero cómo seguir pensando en palabras..?
si con su partida y se nos ha partido el alma.

Leandro Murciego
(Silencio en el alma)

Para leer más textos míos hacer clic en:
Archivo Murciego

Para leer material del Gabo hacer clic aquí

Discurso del Gabo tras la obtención del Premio Nobel de Literatura.
«La soledad de América Latina»

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=dDCz8iiNLAQ[/youtube]

 

Para recordar al gran Maestro colombiano hacer Clic Aquí

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *