
12 Consejos de Bolaño para escribir cuentos
Hace unos días gracias a la colaboración de unos amigos me llegó este breve punteo ideal para quienes quieren enfrentarse a la aventura de escribir un cuento con relativo éxito… Estos consejos fueron escritos por el escritor chileno Roberto Bolaño Avalos, que falleció en 2003 y que actualmente está considerado entre los 10 mejores escritores de hispanoamérica.
Como ya tengo 44 años, voy a dar algunos consejos sobre el arte de escribir cuentos:
- Nunca abordes los cuentos de uno en uno, honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte.
- Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince en quince.
- Cuidado: la tentación de escribirlos de dos en dos es tan peligrosa como dedicarse a escribirlos de uno en uno, pero lleva en su interior el mismo juego sucio y pegajoso de los espejos amantes.
- Hay que leer a Quiroga, hay que leer a Felisberto Hernández y hay que leer a Borges. Hay que leer a Rulfo, a Monterroso, a García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a Cela ni a Umbral. Sí que leerá a Cortázar y a Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral.
- Lo repito una vez más por si no ha quedado claro: a Cela y a Umbral, ni en pintura.
- Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así.
- Los cuentistas suelen jactarse de haber leído a Petrus Borel. De hecho, es notorio que muchos cuentistas intentan imitar a Petrus Borel. Gran error: ¡Deberían imitar a Petrus Borel en el vestir! ¡Pero la verdad es que de Petrus Borel apenas saben nada! ¡Ni de Gautier, ni de Nerval!
- Bueno: lleguemos a un acuerdo. Lean a Petrus Borel, vístanse como Petrus Borel, pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges.
- La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra.
- Piensen en el punto número nueve. Uno debe pensar en el nueve. De ser posible: de rodillas.
- Libros y autores altamente recomendables: De lo sublime, del Seudo Longino; los sonetos del desdichado y valiente Philip Sidney, cuya biografía escribió Lord Brooke; La antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters; Suicidios ejemplares, de Enrique Vila-Matas.
- Lean estos libros y lean también a Chéjov y a Raymond Carver, uno de los dos es el mejor cuentista que ha dado este siglo.Roberto Bolaño Ávalos
(12 Consejos para escribir cuentos)Otros textos de Bolaño Ávalos.
Fuentes: www.scielo.cl // Guía de concursos literarios // La viga en mi ojo //
Biografía de bolsillo de
Roberto Bolaño Avalos nació en Santiago de Chile, en 1953. En 1968 su familia se traslada a México y allí, Bolaño comienza sus estudios. Con quince años ingresa en el colegio, pero lo abandona un año más tarde y decide no volver a la educación formal. Esto terminó de definir su gran perfil de autodidacta. Aunque él se oponía con todas sus fuerzas a esa definición, considerando que nadie se forma sólo. «Hablar de autodidacta es un error de concepto, yo leí mucho, hubo autores que me enseñaron lo que sé», afirmó durante una entrevista el gran escritor latinoamericano.
Entre sus referentes se destacaron el poeta mexicano Efraín Huerta o Enrique Lihn, que a pesar de no haberlos conocido en persona se convirtieron en sus maestros. Siendo aún muy joven Bolaños Ávalos trabajo como periodista en varias publicaciones mexicanas. Cuatro años después de su desembarco en Centro América decidió regresar a tu tierra natal, pero el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende obligó su exilio que lo llevó, una vez más, a México, donde con el tiempo funda, junto con un grupo de poetas mexicanos, un movimiento vanguardista denominado «infrarrealismo«. En 1975 el movimiento publicó sus primeros trabajos, como la antología poética que aparece con el título «Poetas infrarrealistas mexicanos».
En 1977 decide trasladarse a España, donde se casaría con una española, Carolina López, con la que tuvo un hijo, Lautaro. Desde entonces, residió en la localidad gerundense de Blanes, donde en los comienzos se vio obligado a realizar diversos trabajos eventuales, desde comerciante hasta vigilante nocturno.
Entre sus cinco libros de poemas se descatacó «Los perros románticos» fue premiada en 1994 en la modalidad de poesía. Entre el género de novela se destacó «Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce», que realizó en colaboración de Antoni García Porta. Con este trabajo obtuvo el Premio Ambito Literario.
Roberto Bolaño Ávalos falleció el 15 de julio de 2003, en la ciudad española de Barcelona dejando una prolífica obra la cual fue traducida al inglés, francés, alemán, italiano y holandés.
Actualmente, Roberto Bolaño Ávalos es considerado entre los 10 mejores escritores hispanoamericanos del siglo XX, junto a Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.
**Pueden seguir a Poesía a Mano Alzada en:
Facebook: #facebook.com/poesiaamanoalzada
Grupo Facebook: #facebook.com/groups/APRENDIZDEPOETA
Blog: #www.poesiaamanoalzada.com.ar
Twitter: #twitter.com/LeandroMurciego
Instagram: #instagram.com/leandromurciego
Google+: #plus.google.com/u/0/+LeandroMurciego/posts
Tumblr: #lmurciego.tumblr.com/
…
…