
Abstracción – Julio Flórez
Navegando por la red me encontré en una página amiga («El club de los poetas muertos») un texto del gran Julio Flórez, el último poeta romántico colombiano. Un artista que sin duda deja traslucir en sus versos la influencia de Víctor Hugo, Gustavo Adolfo Bécquer, Núñez de Arce o Ramón de Campoamor.
Sobre el final el posteo ofrece un pequeño vídeo para quienes intenten conocer algo más de su vida.
A veces melancólico me hundo
en mi noche de escombros y miserias,
y caigo en un silencio tan profundo
que escucho hasta el latir de mis arterias.
Más aún: oigo el paso de la vida
por la sorda caverna de mi cráneo
como un rumor de arroyo sin salida,
como un rumor de río subterráneo.
Entonces presa de pavor y yerto
como un cadáver, mudo y pensativo,
en mi abstracción a descifrar no acierto
Si es que dormido estoy o estoy despierto,
si un muerto soy que sueña que está vivo
o un vivo soy que sueña que está muerto.
Julio Flórez
(Abstracción)
Para leer más textos de Julio Flores hacer clic aquí
Sobre el artista: Colombia a aportado excelentes autores a la literatura no sólo latinoamericana sino también mundial, sin duda uno de los grandes poetas es el boyacense Julio Flórez. Él, nació el 22 de mayo de 1867, en Chiquinquirá Boyacá; era el séptimo de los 10 hijos del médico liberal Policarpo María Flórez y de Dolores Roa. Tanto Julio como sus hermanos fueron devotos de la poesía, a los siete años escribió los primeros versos conocidos.
Se lo conoce como el último poeta romántico de Colombia, su prolífica obra literaria está regada de poesías increíbles donde enamora en cada verso.
Diez libros reúnen su obra: Hora (1893), Cardos y lírios (1905), Cesta de lotos (1906), Manojo de zarzas (1906), Fronda lírica (1908), Gotas de ajenjo (1909), Flecha roja (Cartagena), De pie los muertos! (Barranquilla. 1917), Fronda lírica (1922) y Oro y ébano (Bogotá, 1943, obra póstuma).
El 7 de febrero de 1923 falleció el artista en Usiacurí, Atlántico.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gsFVBgKPMJU[/youtube]