
Un poco de Fútbol y Galeano
En estos días donde el fútbol parece haber invadido todo traigo un pequeño texto de Eduardo Galeano que nos permite vincular la literatura y el balón-pié. Una excusa para traer una vez más al escritor uruguayo…
En la Nochebuena de 1991, murió la Unión Soviética y en su pesebre nació el capitalismo ruso.
La nueva fe hizo el milagro: por ella iluminados, los funcionarios se hicieron empresarios, los dirigentes del Partido Comunista cambiaron de religión y pasaron a ser ostentosos nuevos ricos, que pusieron bandera de remate al Estado y compraron a precio de banana todo lo comprable en su país y en el mundo.
Ni los clubes de fútbol se salvaron.
Eduardo Galeano
(¡Milagro!, 24 de Diciembre de los Hijos de los Días)
Para leer más textos de Eduardo Galeano en el blog hagan clic aquí
Para ver el Especial fútbol, en el blog picar aquí
Sobre el autor.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.