
Especial fútbol
Cómo no entender al fútbol como algo más que un deporte… Sin dudas nos atraviesa básicamente a los hombres y por las lógicas funciones de la propiedad transitiva también a las mujeres. Nos traspasa de punta a punta en nuestras vidas. Una muñeca para la nena y una pelota para el nene, que aún no sabe hablar. La diminuta camiseta del club de los amores familiares que el abuelo o que el tío le regaló casi como ajuar de cuna… Y después, un poco después, la cómplice compañía, que nos convierte al principio en testigos casuales -aunque con el tiempo elegida- de los sufrimientos del viejo por esos colores…
Así el fútbol, en nuestra vida empieza a ganar lugares, a sumar alegrías y tristezas, a acumular recuerdos que exceden a esa camisetita que con el tiempo y a pesar de haber crecido guardamos en el cajón junto con el resto de nuestra ropa… Y luego -como quien no quiere la cosa- llegan las emociones grandes, esas que reúnen generaciones y que en el rincón de la casa congregaron a abuelos, padres e hijos sufriendo juntos por los colores del país en un mundial… Y cómo sello indeleble queda el gol de «El Diego» a los ingleses y el festejo a grito vivo y a puro abrazo, o el ingreso de «El Bocha» para jugar los últimos minutos de no importa qué partido junto con Maradona… todo en México 86. El fútbol, sin dudas a más qué eso… Nos atraviesa y nos conecta con nuestra identidad una y otra vez.
Tal vez por eso aproveche para hacer un especial de fútbol con el mundial excusa…
Espero lo disfruten…
Leandro Murciego
(Más que fútbol)
Para ver todos los posteos pertenecientes al Especial fútbol hacer clic aquí (Galeano y Benedetti, entre otros)