Veredeas de Buenos Aires, Julio Cortázar

**Especial 100 años con Julio Cortázar**

Dejo para recordar al gran maestro de las letras otro poema suyo y un reportaje imperdible que pone cara a cara a dos grandes uno de las letras y otro del periodismo: Cortázar vs. Soler Serrano.

 

julio-cortazar-2

 

De pibes la llamamos la vedera
y a ella le gustó que la quisiéramos.
En su lomo sufrido dibujamos
tantas rayuelas.
Después, ya más compadres, taconeando,
dimos vueltas manzana con la barra,
silbando fuerte para que la rubia
del almacén saliera a la ventana.
A mí me tocó un día irme muy lejos
pero no me olvidé de las vederas.
Aquí o allá las siento en los tamangos
cómo la fiel caricia de mi tierra.

Julio Cortázar
(Veredeas de Buenos Aires, de Salvo el Crepúsculo)

 

Para leer más textos suyos hacer clic en **Especial 100 años con Julio Cortázar**

 

Reportaje a Julio Cortázar  realizado por periodista español Joaquín Soler Serrano, en 1977, para la cadena de televisión española TVE. Duración 122 minutos. IM-PER-DI-BLE

https://www.youtube.com/watch?v=_FDRIPMKHQg

Si no funciona el vídeo pueden Hacer clic aquí

 

Para leer más TEXTOS de Leandro Murciego Hacer clic aquí

 

**Pueden seguir a Poesía a Mano Alzada en:
Facebook: facebook.com/poesiaamanoalzada
Blog: www.poesiaamanoalzada.com.ar
Twitter: twitter.com/LeandroMurciego
Instagram: instagram.com/leandromurciego
Google+: plus.google.com/u/0/+LeandroMurciego/posts
Tumblr: lmurciego.tumblr.com/
S
ound Cloud: soundcloud.com/leandro-murciego

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *