«El aplastamiento de las gotas», en la voz de Julio Cortázar

¿Quién dijo que la poesía se escribe en versos?,
¿Por qué se supone que debe ser con rima?

Nada de eso es real. La poesía, para nosotros (los que hacemos PAMA -Poesía A Mano Alzada-), es una forma de ver la vida y de transmitirla. Desde aquí, no estamos diciendo nada nuevo, pero sí pretendemos sentar nuestras bases. Esas que nos permitirán seguir creciendo. 

En esta oportunidad -y motivados por la lluvia- elegimos un texto del escritor argentino Julio Cortázar: «El aplastamiento de las gotas», que pertenece a su libro Historia de Cronopios y de Famas.

Además del texto optamos por poner un video con su voz, ya que ella le aporta un matiz aún más bello a este relato corto.

Todo poesía…





Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol. 
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

Julio Cortázar
(El aplastamiento de las gotas, de Historia de Cronopios y de Famas)

Para leer más sobre Cortázar en el blog hacer clic aquí o utilizar el buscador, que se encuentra a su derecha

Además: pueden conocer los TEXTOS Leandro Murciego   Haciendo clic aquí o pueden visitar el **Especial memoria**

**Pueden seguir a Poesía a Mano Alzada en:
Facebook: facebook.com/poesiaamanoalzada
Blog: www.poesiaamanoalzada.com.ar
Twitter: twitter.com/LeandroMurciego
Instagram: instagram.com/leandromurciego
Google+: plus.google.com/u/0/+LeandroMurciego/posts
Tumblr: lmurciego.tumblr.com/

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *