Noche de Poesía en Fm La Boca

FM la Boca

 

Hoy viernes, 21 de noviembre, de 19 a 21 hora Argentina, en el programa Guardia con la Joven la poesía irrumpirá en el éter de Fm La Boca (FM 90.1). HACER CLIC EN EL LINK ANTERIOR para escucharlo o visitar el sitio www.fmlaboca.com.ar

El programa que conducen Enzo Maqueira, Gonzalo Unamuno y Natalia Gauna y que es una puerta de acceso (trasera) al mundillo literario, contará en esta ocasión con la presencia de los escritores y poetas Santos Goñi (El Rey Larva), Juan Xiet, Mhoris eMm y Leandro Murciego

Aquí una pequeña biografía de cada autor y un poema suyo para que los vayan conociendo…

 

 

 

Pequeña biografía de bolsillo: El Rey Larva, seudónimo del poeta Santos Goñi, que como él afirma nació en el solsticio de la primavera del 64, en el centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires (el barrio de caballito). Su vínculo con el arte se produjo a temprana edad, ya a los 5 años comenzó a coquetear con la guitarra y con las letras. Diez años más tarde Goñi se valía de su incipiente recurso artístico para escribirle cartas al amor de su vida: Marcela. 

Su primer libro Pecado y perdón fue editado en 2008, siendo el comienzo de una serie de libros de poemas (Milagro eterno, Las puertas del viento, Días de vos, Trash, El árbol del sueño, Sonido interior y Porque sí). Realizó trabajos conjuntos con poetas como Grau Hertt, Ix Am, Eric Thiemer y Pablo Strucchi e integró varias antologías y revistas culturales. Hoy es miembro activo de la Feria del Libro Independiente (F.L.I.A), con la que recorre no sólo la Argentina sino también Latinoamérica. Ha editado el año pasado (2012) su nuevo libro, Guerrero y pronto, en este 2014, presentará la continuación Guerrero II y también su nuevo libro de poemas Profundo perfecto.

 

Soy el otro…

El hereje que escapa animal
tras su hécate,

soy su noche sin alma
y no hay estrellas, ni cielos

Soy el otro…
Me arde 
He estaqueado al sol entre sus miedos

Sin regreso camino por sus calles… 

Su hechizo, y muero otra vez,

Soy la llave para abrir tanto oscuro
de mi hombre que sueño

Soy el otro

Soy…

Este mundo.

 

El Rey Larva
(Soy el otro)

 

 

Pequeña biografía de bolsillo:  Juan Xiet nació bajo un signo de fuego, un 23 de julio de 1981. Es escritor, actor y productor artístico; Co-Fundador de la Unión de Escritores, Actor (SUCEDE), integrante de la mítica y oculta LOGIA SECRETA, Co-Fundador del colectivo Poesía Urbana.com.ar y uno de los miembros fundadores de la Feria del libro independiente (F.L.I.A). En su trayectoria actoral compartió escenario entre otros con: Enrique Symns, Sergio Dawi y Semilla Buccareli, Orge, Tom Lupo, Pipo Lernoud, Pat Pietrafesa, She Devils, Error Positivo, Sagrado Sebakis, Diego Arbit, Mariana Bugallob y Andy Sakkal, entre tantos otros. Su producción literaria se refleja en cinco libros: Crematorio (2013) – Nulú Bonsai, Crematorio (2012) – Milena Caserola, Ataque de Pánico (2008) – Nulú Bonsai (que se puede descargar en forma gratuita en http://xietjuan.wix.com/tetris ),  Metástasis (2007) – Milena Caserola y Vestigios de Porcelana (2005) – Independiente.

 

 

Acá el poema Titilan de Juan Xiet, recitado por el propio autor. Este vídeo es el 9° Episodio de «Poesía Entre La Hierba» ciclo audiovisual (realizado por «e.i» -escrituras.indie-) que presenta jóvenes escritores y sus obras.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=XP2810YFUfg[/youtube]

 

Pequeña biografía de bolsillo: Mhoris eMm, alias “La Mhoris”, nació en Buenos Aires poco antes del Menemato (época conocida en la Argentina que supo tener a Carlos Menem como presidente), es poeta oral y performance queer de poesía oral. Es intérptere y escritora en el espectáculo de poesía oral y performance “Catársis: jugá el juego” y además es integrante de la banda performance-musical-trahs “Poder Rubia”. “Queridos heterosexuales” es su primer libro, editado por Elemento Disrruptivo.

 

Quiero en mi lecho de muerte
lucir leopardas las gambas,
garrida la maquillada mirada,
que treinta mechones rojos me trepen.
Quiero una sobria tapa cristalina
para que me lean la pudredumbre,
fucsia el corset gigante que no se unde,
fucsia los tacos, fucsia las uñas.
Quiero que al verme pregunten
¿quién será esta tía lejana
tan ridícula, tan leoparda,
de tan glamorosa muerte?
Y yo les diré, funesta,
que soy la eterna alegría
porque lo que no fuí viva
quizás no lo sëa de muerta.
Mhoris EMm
(Mi leoparda muerte)

 

 

Pequeña biografía de bolsillo de Leandro Murciego: Aquí muchos ya me conocen… Esta es mi casa, mi muro y por ahora mis libros (Poesía a Mano Alzada). Soy Argentino, nací en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1970. Los horóscopos –a los cuales no les creo demasiado- dicen que soy del signo de Capricornio. Trabajo hace casi 20 años en el diario La Nación de la Argentina como periodista, escribiendo de deportes, economía (mercado inmobiliario e inmuebles comerciales), salud y política deportiva. Mi primer poesía la escribí a los 10 años, aunque escribir lo que se dice escribir con método mediante lo he comenzado a hacer de mucho más grande. Pero aún sigo siendo novel. Cansado de presentar mi proyecto a editores y que siempre obtuviese la misma respuesta: la poesía está muerta. Creé mi propio cementerio literario (según ellos); para mí -en cambio- mi blog, mi ciber-hogar. Aquí comparten el espacio un puñado de escritores noveles entre los que me incluyo.

El sitio  que ya cumplió un año (ver el link que antecede estos paréntesis) cuenta con más de 300.000 lecturas, casi 90.000 visitas, 250 suscriptores y un amplio espectro de difusión que me permitió instalar a este espacio como uno pequeño polo cultural de habla hispana. Recientemente terminó Poesía a Mano Alzada 27° en los Premios Bitácoras como Mejor Blog de Educación de habla hispana. Para los que quieran ver mi obra publicada ON LINE aquí dejo un link a Todos mis textos.

 

Rompí a llorar como una tormenta de verano,
a baldes, chaparrones, truenos y relámpagos;
sin motivos aparentes me rompí en un llanto,
tan pero tan poderoso, que me hice estómago,
ojos, alma, sueño, pesadilla, dedos, recuerdo,
oídos, culpa, entraña, corazón, sangre, sudor y lágrimas.
Es que cuando hay que llorar
hay que hacerlo con todo el cuerpo
hasta ahogarse en lágrimas, hasta desbordarse;
-si es preciso- hay que inundarse totalmente el alma…
para luego resurgir limpio, vacío de angustias y dolores,
para volver nuevo, como un recién nacido.

Leandro Murciego

( Romper en llantos // Círculo perfecto )

Para leer más LOS 10 TEXTOS MÍOS MÁS LEÍDOS Hacer clic aquí

 

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *