
Teatro y poesía (Premio ACE 2015)
Aunque ya terminó la obra, vale la pena hacer un alto y volver a disfrutar de algunos de los textos de Patricia Díaz Bialet que formaron parte de la obra «Con un tigre en la boca, manual de los amantes«, una pieza teatral que combinaba la magia de la actuación con la belleza de la poesía. El espectáculo que se había realizado en el Centro Cultural de la Coperación acaba de recibir el premio ACE, como mejor obra de Poesía Teatral.
Aquí les dejo lo que en su momento fue mi crítica del espectáculo, unos poemas de una de sus autoras y un reportaje de 30 minutos realizado en el programa radial Noche de Letras 2.0…
La buena poesía no necesita de grandes escenografías ni de efectos especiales. La buena poesía con su sola presencia abraza, toca en forma certera -casi de una estocada- el corazón; acaricia el alma.
Y eso es algo que queda de manifiesto en «Con un tigre en la boca, manual de los amantes», la obra de teatro que se expone en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543) y que dirige Hugo Urquijo que cuenta con las inmejorables actuaciones de Ingrid Pelicori, Ana Yovino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.
Allí, por poco más 50 minutos reina la palabra, todo está montado para que ella sea la protagonista y vaya si lo es… los textos poéticos de Jorge Boccanera, Juano Villafañe, Patricia Díaz Bialet y Laura Yasán se van entrelazando unos con otros, derramando sentimientos, pasiones, erotismo, encuentros y desencuentros hasta dar forma a dos bellas historias de amor que no pueden menos que conmover al espectador.
Leandro Murciego
Aquí les comparto dos poemas de Patricia Díaz Bialet, que forman parte de la obra y que forman parte de su libro Agualava (Editorial Atuel), a modo de invitación de este banquete poético
al hombre de vagón secreto
Después de nuestra hierba.
Nuestra nata en el vagón a medio habitar.
Nuestra descarriada escuela de peldaños.
Tu regazo era entonces,
mejor dicho,
aquel día aquella tarde
tu regazo era un tibio gesto de península inconclusa.
Pero aquel día aquella tarde
el próximo escenario y su eco de zinc sobre mi falda.
Mejor dicho,
tu regazo era aquel día aquella tarde
una taza de balas amarillas.
O quizás
yo en tu regazo
-humeante trazo de recuerdo-
era la sopa de hervor mágico que se desea siempre en el invierno.
Mejor dicho,
y digo bien,
aquel día aquella tarde
nosotros imploramos lo sagrado,
lo que siempre permanece aunque no estemos.
Patricia Díaz Bialet
(Callejón -y su teatro-)
Entonces es así:
yo vengo,
te excito,
te encamino
y luego parto.
Sacudo mi cola kilométrica.
Abofeteo a las otras.
Te declaro mío para siempre
y luego parto.
Me encapricho.
Te enciendo.
Paseo mi oropel en tu nariz inconstante
y luego parto.
Entonces es como yo digo:
aspaviento para anda.
Entonces hagamos el amor con tus manos en el aire
en el preciso momento en que la multitud nos mira
y luego también parte.
Entonces es así:
aprender a desear y sólo eso.
Mecer mis senos fantasmas y esperar a que explotes.
Patricia Díaz Bialet
(Es así)
Ficha artística
Sobre textos de: Jorge Boccanera, Patricia Díaz Bialet, Juano Villafañe, Laura Yasan
Actúan: Gustavo Pardi, Ingrid Pelicori, Martín Urbaneja, Ana Yovino
Músico: Federico Marrale
Asistencia de dirección: Tony Chavez
Prensa: Silvina Pizarro
Producción: Pablo Silva
Dirección: Hugo UrquijoAquí comparto un reportaje a una de las autoras de la obra, Patricia Díaz Bilaet