Poesía en los medios / Revistas
Cuando mi amiga Alicia Giuliani, editora de la revista V&T me honró con la publicación de un poema mío (El murgón), que forma parte del Especial Carnaval (para verlo haz clic aquí) de Poesía a Mano Alzada, en el Editorial de su revista de Marzo, me sorprendió gratamente. Es verdad que la poesía gana, día a día, nuevos lugares en los distintos medios pero lo que no deja de asombrarme es que parte de ese lugar se le den a mi producción literaria. Para con ella no tengo más que palabras de agradecimiento y gratitud. Y aquí comparto con ustedes ambos textos: el editorial y el poema.
Escribo estas líneas editoriales en días feriados por las fiestas de Carnaval.
Me acompaña la canción “Fiesta” en la voz de Joan M. Serrat, siempre tan
cercano a nuestro corazón y a nuestra tierra. Una alegoría, acaso, de eso que
tanto necesitamos en momentos de una abrumadora realidad que pide a gritos
música, entusiasmo. Aunque más no sea por unos días, para sentir que
podemos cambiarnos el disfraz, confundirnos en la alegría del otro.
Disfrutar, reír, que exista un “todos juntos y en paz”. Durante un momento,
compartir la misma celebración, vernos, reflejarnos amigablemente. ¿Una
utopía?… quizás, como las que sosteníamos décadas atrás, en la adolescencia,
en épocas de ideales.
Y sí, el sueño reaparece cada febrero envuelto en las banderas de las murgas;
las viejas y las recientes que persisten en su ilusión, en su verdad, que
invitan a “participar”, sublime intención.
Como resultó muy evocativo el texto que encontré en el blog Poesía a mano
alzada de Leandro Murciego, periodista y escritor amigo, lo comparto y me
sumo a su homenaje:
Exhibiendo el estandarte, al ritmo del silbato,
los platillos y el redoblante,
se acerca el murgón (“Los de Antaño”),
adelante los bailarines se contornean
con sus guantes, los llamativos espaldares
y las coloridas galeras,
-mueven sus manos como mimando a la luna;
se doblan, se agachan, saltan-;
más atrás los lanzallamas,
los que hacen malabares,
los bombistas con sus levitas,
los muñecos, las sombrillas.
Entre espuma y papel picado,
entre máscaras y disfraces
llega, como cada año, la murga
sembrando esperanzas y risas,
trocando penas por alegrías,
blandiendo, de corso en corso,
sus canciones de protesta arrabalera…
“El murgón”*, de Leandro Murciego
*(Este es mi pequeño homenaje a las murgas y
murgones que entre letras risueñas se convierten en la voz de los que no
tienen voz…).
La música como idioma universal puede albergarnos a todos, puede lograr que
recuperemos y sostengamos el espíritu festivo. En las calles, en los hogares, en
el alma. Es siempre redentora.
Alicia C. Giuliani
aliciacgiuliani@yahoo.com.ar
Para leer TEXTOS del autor de este blog (Leandro Murciego) Hacer clic aquí
No se pierdan la Nueva sección de Poesía a Mano Alzada: Poesía Tanguera aquí
Como regalo para mi querida Alicia, un Nano joven, a comienzos de la década del 70, en Madrid y viviendo a garganta batiente Fiesta…
**Pueden seguir a Poesía a Mano Alzada en:
Facebook: facebook.com/poesiaamanoalzada
Blog: www.poesiaamanoalzada.com.ar
Twitter: twitter.com/LeandroMurciego
Instagram: instagram.com/leandromurciego
Google+: plus.google.com/u/0/+LeandroMurciego/posts
Tumblr: lmurciego.tumblr.com/
Sound Cloud: soundcloud.com/leandro-murciego Nuevo
Pinterest: LeandroMurciego/Poesía a Mano Alzada Nuevo