Haikus y Verónica Aranda (Debajo del Sombero parte I)

Debajo del Sombrero:
Año 2015. Temporada 5, Capítulo 15 (para escucharlo haz clic)
3 escritores, 3 voces desde 3 países distintos y toda la poesía…

 

 

En esta edición de Debajo del Sombrero contamos con la presencia de Verónica Aranda una poeta española que acumula más de dos decenas de premios en distintos certámenes literarios. Aquí hablamos de su vida, sus experiencias, su gusto por los viajes, su vínculo con el mundo musulmán y escuchamos su poesía. Aquí comparto algunos de sus Haikus, un tipo de poesía especial que domina con gran estilo.

Debajo del sombrero 107

Bajo el calor
coletean las carpas.
Río con flores.
Primer baño.
La libélula azul
surca el embalse.Cerca del mar,
entre agujas de pino,
me vence el sueño.

                   
Verónica Aranda    
 
 

Si querés ver todos los posteos de Debajo del Sombrero haz clic acá

Debajo del Sombrero 2015. Es una interesante propuesta, única en su tipo que la conducen tres escritores, desde tres países diferentes y que en cada emisión aportan 3 miradas distintas a cada tema.
Nelson Jiménez Vivero (Miami, EE.UU.), Antonio Agudelo (Córdoba, España) y Leandro Murciego (Buenos Aires, Argentina).
Todos los domingos una nueva emisión, a partir de las 20 hora de la Argentina.

Para poder escuchar o descargarse toda la temporarada 2015 aquí

Para escuchar el programa sobre Verónica Aranda haz clic acá

Para leer TEXTOS del autor de este blog (Leandro Murciego)  Hacer clic aquí

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *