Fotografía Sepia (César Saravia)

0A5

Festejamos el Día del Escritor compartiendo un texto suyo y el audio de la entrevista en Noche de Letras 2.0 a César Saravia, el joven poeta salvadoreño.


I

El hombre que debió ser mi padre
aparece en la fotografía
con el cabello largo,
el bigote le baja hasta donde empiezan
las mejillas
usa unas gafas oscuras y gruesas.
El hombre sonríe con dos de sus amigos
quienes también
usan cabello largo
y cargan una cerveza.
Al fondo hay una mesa con libros,
libros que en las noches estos jóvenes leen
que entre cigarros y
“talegazos” de ron
acompañan los debates acalorados
moldean el carácter
tejen imágenes de plazas llenas
de hijos de campesinos calzados
de cuarteles incendiados
y palabras convertidas en
tiros de escopeta.

II

El hombre que debió ser mi padre
maneja su pick up del 78,
con la cama cargada de armas que deberá
entregar a un comando de guerrilleros.
Afuera la noche se dibuja frente a sus ojos
como el fondo de un pozo de agua
donde se cuentan los segundos para escuchar
caer una piedra

“No debo olvidar la ruta”, se dice.
Pone música, en la radio suena Jaramillo
Canta:
“Si yo muero primero, es tu promesa,
sobre de mi cadáver dejar caer
todo el llanto que brote de tu tristeza”

III

A lo lejos una patrulla enciende las luces.
El hombre frena,
mira por el retrovisor y otra patrulla aparece,
busca entre sus cosas
intenta palpar de su maleta
una pastilla de ácido:
no la encuentra
“Baje del auto”, dice un soldado.

Ahora el hombre está de rodillas
ya no usa el mismo bigote de la fotografía
y sus amigos no están ahí
tampoco es tan joven
y frente a él ya no hay una cámara
sino el fusil de un soldado.

Quizás equivocó la ruta, piensa
quizás pasó a la hora que no debía,
quizás fue mal informado.
Piensa en su mujer,
en sus amigos,
en su padre y madre
en el hijo que nunca lo conocerá.

Es una madrugada tranquila de noviembre
hasta que el sonido de un disparo despierta
a los pericos que descansan
sobre un árbol.

(Fotografía Sepia)

César Saravia

Si querés ver el programa NDL 2.0, podés hacer clic en el video de Youtube.

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *