La editorial comodorense “Vela al Viento”, a cargo de Rubén Gómez, hoy (26 de octubre) cumple su 7º aniversario y como festejo lanzó el Proyecto “Libros Fractales”.
La firma -que se creó hace siete años en la Comodoro Rivadavia por iniciativa del escritor Rubén Gómez- actualmente lleva 65 títulos publicados entre poesía, cuentos, novelas, investigación histórica, hermenéutica, teatro, psicoanalíticos, entre otros géneros. Gómez expresó que la idea “era tener una editorial que contemplara todo lo que yo necesitaba; alguien que hiciera libros cocidos, prolijos, corregidos. Que no sea solo el servicio de imprenta sino también la distribución, publicidad y ayudar en la presentación”. La editorial ha publicado a escritores de Comodoro, Buenos Aires, Tucumán, Misiones, Neuquén, Viedma y Puerto Rico. Resaltó que aunque en la ciudad hay imprentas de calidad, no hay ninguna que se dedique a coser los libros, razón por la que los mismos se realizan en Buenos Aires.
Actualmente Vela al Viento lanzó un proyecto denominado “Libros Fractales”, que se trata de un proyecto de edición cooperativa entre escritores y lectores, y surge de las inquietudes de poder editar de manera económica. Gómez explicó que este proyecto “es conveniente para la gente que no tiene recursos, o que siempre tiene algo más urgente que hacer con el dinero” y agregó que “cumplir el sueño de tener un libro por poca plata me parece buena idea”.
Proyecto Libros Fractales
Al respecto del proyecto, Gómez explicó que se trata de “formar un fondo común inicial y a partir de ahí comenzar una primera tirada; y con la venta y circulación de los libros ir publicando otros autores”, es decir que cada asociado debe hacer el depósito de 300 pesos en una cuenta y llenar una planilla donde especifica si desea publicar un libro o colaborar con la edición de otros. Con lo recaudado se pagarán todos los gastos de imprenta, maquetación, diseño, registro de ISBN, publicidad, etc., y finalmente se editarán 300 libros, de los cuales el escritor recibe 50 y el resto se divide entre los demás asociados quienes se comprometen a venderlos. Con lo recaudado de la venta de los libros se edita la obra del siguiente, y así continuamente. La idea, según expresó Gómez, es editar a dos o tres escritores por mes, comenzando en noviembre.
Socios cooperativos
En un principio estaba pensado para ser regional, pero se asociaron escritores de otras provincias argentinas así como de México y Chile; por lo que Gómez destacó que con poca inversión se convertirá en un proyecto internacional. Hasta el momento hay 20 asociados que se comprometieron con el proyecto, sin embargo el impulsor asegura que hay alrededor de 100 interesados.
Para más información visitar la página www.velaalviento.blogspot.com.ar o comunicarse por teléfono al 154141145.