
Y llegó el día de APALABRARTE 2018
De tu piel ya no se vuelve el mismo,
de esa humedad desaconsejada hecha en sed cada espera
de tu piel, de tu territorio infierno en formación,
no queda otro remedio, ya no se vuelve hecho del mismo barro,
ya tu agua moldeó con otra forma toda la tierra.
(De tu piel no se vuelve la misma persona) de su libro “Malhoja”
Daniel Quintero
La escuela, los pibes nos cambiaron la piel. Nos modificaron las letras. Nos apalabraron. Pisar ese territorio en formación nos hizo distintos. Modeló de otra forma toda nuestra tierra. Nos devolvió otros.
14 de noviembre de 2018. Escuela de Educación Media N° 2 D.E. 17 «Rumania». Nervios, expectación, corridas, ultimación de detalles. ¿Todo listo para empezar? No importa, arrancamos igual. Ubicados los pibes y pibas de 4° y 5° año (unos 170, entre los dos turnos) y, ante la presencia de los escritores Rosa Rodríguez Cantero, Mariana Kruk, Alberto «Beto» Sueiro, Daniel Quintero, Leandro Murciego, Gonzalo Unamuno, Martín Gordillo, Sebastián Basualdo y André Demichelis, en el hall de la planta alta de la escuela dimos inicio a APALABRARTE 2018. En primer lugar, presentamos el evento dando a conocer su origen: la idea era que los alumnos tuvieran un encuentro «cara a cara» con los escritores que habían trabajado en el aula en la asignatura Lengua y Literatura y, celebrando los 100 programas del programa Noche de Letras 2.0, se convocó a aquellos que hayan pasado por programa radial.
Nuestro objetivo primordial fue, es y será apostar a la educación pública y, en este sentido, tener a la escuela como único lugar posible en el que se la puede defender con acciones concretas y con sujetos concretos: nuestros pibes. Sin ellos, nada tiene sentido; con ellos, todo lo cobra.
La dinámica consistió en que los escritores se presentaran en duetos o «rounds» que incluían: una breve exposición acerca de quién es y qué hace cada uno; luego, lecturas de sus producciones a cargo de ellos y de los pibes. Finalmente, ronda de preguntas y debate. Pasamos después a la instancia de escritura colectiva en la que se proponía que cada escritor se agrupase con 10 chicos aproximadamente y, a partir de una consigna de deconstrucción de textos propios, produjeran uno nuevo con el agregado de palabras determinadas. El objetivo: dejar de lado el «ego» del escritor y comenzar a dar forma al empoderamiento de la palabra. Invitar a los pibes a que dejen su lugar de lectores para comenzar a ocupar un espacio creativo haciendo suya la esencia de la obra propuesta por cada escritor.
Todos los autores llevaron material para poder realizar un sorteo entre los pibes y que algunos pudieran llevarse un texto, además del fanzine titulado APALABRARTE , Hacé tuyas todas las letras, en el que aparecen poesías o fragmentos de los autores participantes y una dirección de QR que los remite a este blog PoesiaAmanoAlzada para poder ver más textos, entrevistas, videos, biografías, modos de contactarse y fotografías de la jornada.
Los escritores brindaron un día entero ya que la jornada se realizó tanto en el turno mañana como en el de la tarde. Y no solo tiempo; también, amor por lo que hacen. De esto se trata la militancia literaria.
Si querés contactarte con nosotros escribinos a nochedeletrasradio@gmail.com
Para ver los posteos de Apalabrarte 2018 (hacé clic aquí)
[button url=»http://www.poesiaamanoalzada.com.ar/especiales/apalabrarte»]»Apalabrarte 2018″ (hacé clic acá)[/button]