La argentina Susana Thénon fue una de las tantas autoras (o de las pocas, para la década del ´60) que se atrevió a gritar por los derechos de la mujer. Su poesía rescata el derecho al placer, exige la libertad, pero también denuncia la violencia contra la mujer y su fatídico desenlace en la muerte.

de madrugada
(ella se tocó las manos).
De madrugada, apenas.
Ella recuerda que nada importa
aunque su sombra siga corriendo
alrededor de la noche.
Algo se detuvo en algún momento,
algo marchaba débilmente
y se detuvo en algún momento.
Ella tembló como un sonido
congelado entre los labios de un muerto.
Ella se deshizo como un recuerdo
convocado hasta la saciedad.
Ella se inclinó sobre su respiración
y comprendió que aún vivía.
Se tocó la libertad
y la dejó escurrirse como una pequeña noche.
Se anudó la angustia alrededor del cuello
y recordó su color extraviado.
Ella mordió a ciegas en la oscuridad
y escuchó gritar al silencio.
Y aprendió a reírse
del olor a tiempo que despedía su sangre.
De noche(ella se cortó las manos).
De noche, apenas.
Ella recoge su pequeño crepúsculo.
Ella sueña en la erección de la rosa.
Susana Thénon
«Ella», de su libro “Habitante de la nada”, 1959.
La producción literaria de Susana Thénon cuenta con los siguientes libros: “Edad sin tregua”, “Habitante de la nada”, “De lugares extraños”, “Distancias” ,“Ova completa” y «La morada imposible».


Hacé clic acá para ver el Especial #NiUnaMenos
Susana Thenón es la protagonista de este capítulo de «Biografías de la literatura«, programa de Canal Encuentro
