
Alejandra Boehden: apropiándose del encierro
Alejandra Boehden dice que cumple años un 17 de octubre porque así lo decidió ella. Sus padres ¿fueron desparecidos durante el Golpe de Estado cívico-militar de Argentina en 1976?. Es una incógnita para Boehden. Docente, periodista y escritora nos conmueve con su poema que es una muestra indiscutible del ahogo que nos provoca el aislamiento (social y preventivo), el mismo que padecieron quienes reclamaron por «Aparición con vida» de los detenidos desaparecidos: las madres y abuelas de Plaza de Mayo.
En este contexto de aparición del Coronavirus covid19, dedica sus días a ser madre y a estar «al pie del cañón» con sus alumnos implementando estrategias de comunicación y aprendizaje a partir de propuestas de escritura de diarios íntimos, realización de videos, láminas o fotografías que retraten el aislamiento que viven los adolescentes con los que trabaja. Las noches son para leer, descansar y escribir.

Que no haya encierro para la memoria
Que este pecho blanco que late al ritmo
de tus pasos en círculo
sea el descanso de tu cabeza plateada y suave
Que en mi hogar habite esa Plaza de luchas,
esa fuerza de búsquedas,
esas ansias de justicia
Ahora
y
Siempre
Alejandra Boehden*
(Hogar)

*Seguila en Instagram: tengo_la_palabra
En una selección de poemas titulada por ella como «Encierros abiertos»
