
Pasaje en avión – Alejandra Pía Gestoso
Cuando un avión despega también lo hacen los sueños.
Envueltos en pañuelos se lleva corazones
temores colgados de las nubes.
El Cristo de la infancia prendido desde el cuello.
En las maletas van asignaturas.
Un pasaje de avión es más que eso.
Es acarrear esperanzas a futuro
armar el rompecabezas de nuestro interior.
Renunciar a proyectos.
Tomarse un avión no es partir a la mierda,
sino todo lo contrario.
Tampoco ahogar las penas en el cruce
del interrogante océano
ni olvidar calles con pasos a nostalgia.
Es ver desde lo alto
(mejor dicho, con altura) los problemas.
Acercar la distancia con olores y manos que tejen.
Elaborar el tablero de la vida
y recoger desde la nada la llave del universo.
Cuando un avión despega atrás
queda la historia y se congela
por instantes el sueño de lo eterno.
La columna del debe y haber se hace invisible.
Cuando llega un avión trae
la confianza con dejo de quimeras.
Retornan, indefectiblemente, los poemas
e invaden las baldosas.
Cubren el sol y la presencia
inunda de olores cotidianos.
Alejandra Pía Gestoso
(Pasaje en avión)
La autora participó en antologías de la Argentina y el exterior; formó parte del «Breve diccionario bibliográfico de autores argentinos desde 1940», y publicó el libro «No todos somos iguales».
En prensa actualmente tiene «Abril es siempre otoño» (de poesías) y «Las siete vidas de Québec» (de cuentos, infantil).
Además cuenta con un blog ( laletradesubicada.blogspot.com )