
Noche de Letras salió en TrenInsomne
Noche de Letras 2.0 formó parte de la primera edición de la Revista literaria Argentina Tren Insomne. En la nota que Soledad Hessel realizó reunió a varios proyectos radiales que tienen como eje a la literatura y los libros y que proponen un recorrido radiofónico diferente.
En la nota comparte cartel Noche de Letras 2.0 junto con el equipo de Tinkuy. Encuentro con libros, Fábrica de cuentos y Claudia Piñeyro. Haz clic para leer todo el posteo.
Creatividad al servicio de la literatura
Buscando darle una vuelta de tuerca al tema, en Noche de Letras 2.0, Leandro Murciego no habla de libros, sino de procesos y caminos. “Nuestra intención no es hablar del libro, sino del proceso del libro”, aclara. “La idea del programa es esa, que el autor nos cuente cómo lo hizo, qué fue sintiendo, cómo lo fue viviendo. Buscamos que, en el medio de ese proceso y en la medida que vayamos conociendo al escritor y teniendo un inicio de empatía con él, nos cuente o nos lea algo más de su novela. Lo que intentamos es mostrar el otro lado. Por lo general cuando hablamos de literatura hablamos solamente de libros, y el libro es sólo un punto, un momento en la vida del escritor”. En esta búsqueda de mostrar actores literarios, por Noche de Letras pasó la escritora María Marta Guitar, quien, en su afán de promoción, armó una obra sobre Alfonsina Storni utilizando sólo textos de la poetisa, armando una trama literaria y teatral, donde con la hilación solamente de los poemas contó el proceso biográfico de Alfonsina, sin sumar una letra más. Contó el proceso biográfico y determinados momentos históricos en los que estaba viviendo Alfonsina. “Este es un trabajo muy interesante del escritor, destaca Leandro, aunque casi no tiene intervención y lucimiento propio, es un proceso que me pareció interesante mostrar…
«…Leandro Murciego, por su parte, nos propone que conozcamos a dos de los autores que más lo han impresionado en los últimos años y que tuvo el placer de entrevistar para su programa. “La mayoría de los que vinieron a los programas fueron obsesiones mías durante mucho tiempo para poder tenerlos. Carlos Skilar es uno de ellos”. Escritor, básicamente poeta, pedagogo, investigador, docente, “son muy interesantes todas sus propuestas literarias, están basadas en historias breves y en poesías. Son todas muy profundas y que invitan a la reflexión”. El otro autor que nos deja es el autor mexicano Alberto Ruy Sánchez, quien construyó una obra monumental llamada Quinteto de Mogador, compuesta por cinco libros y que ha hecho de la relación con sus lectores/fanáticos una pasión.»
(Fragmentos de la nota realizada por la Revista Literaria «Tren Insomne«)
Para leer la nota entra aquí:
http://www.treninsomne.com.ar/libros-radio.html