«Te amo por ceja» de Julio Cortázar

En un diálogo virtual con Juan Manuel Fonrouge apareció un hermoso texto de Julio Cortázar que pertenece a «Último round»: «Te amo por ceja». Este trabajo, que estuvo entre los textos seleccionados casi desde el inicio de Poesía a Mano Alzada para ser publicado en este blog literario, por algún motivo, nunca llegó a ser subido.

Hoy, que comienza el mes de «Julio», aprovechamos para redimirnos de ese error e incorporamos finalmente este material a PAMA.


«Te amo por ceja» de Julio Cortázar del canal de Youtube de Don Garfialo


Te amo por ceja, por cabello, te debato en corredores
blanquísimos donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago y cintas
que dormían en la lluvia.

No quiero que tengas una forma, que seas precisamente
lo que viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua,
y los leones cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.
Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, así no eres,
ni tampoco con ese pelo lacio, esa sonrisa.
Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino
es también la luna y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre
en una galería de museo.
Además, te quiero, y hace tiempo y frío.

Julio Cortázar

(Te amo por ceja)

Visitá el especial «Julio Cortázar» haciendo clic aquí

Acerca de Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor del libro "Identidad", gestor cultural y creador del blog PAMA (Poesía a Mano alzada) que nuclea y cura trabajos de poetas hispanoamericanos. Creador y conductor de los ciclos radiales "Noche de Letras 2.0" y "NDL Casual". Además, soy coach ontológico y trabajo profesionalmente como coach y mentor de artistas, mi trabajo es ayudar -en especial- a escritores, cantautores y a personas interesadas, a refinar y enriquecer su estilo literario.
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *