
La voz de la «Generación de la pandemia». Poesía en la escuela. Parte 4
Ellos son jóvenes. Están transitando su último año del secundario de manera virtual. Forman parte de lo que, por estos días de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, se llama la «Generación de la pandemia». También, los más vulnerables en sentir, extrañar, anhelar.
En PAMA se los muestra (por lo menos un poco) desde su participación en un trabajo que tuvieron que realizar a partir de la propuesta de su docente de Literatura. Una de las ideas era que «pasearan» por este blog y eligieran una de las poesías publicadas en el Especial Cuarentena Poética para luego ilustrarla con alguna fotografía o imagen creada. He aquí sus producciones y una pequeña bio de sus autores.

Dylan Herrero es uno de los más creativos en cuestiones de producción. Nos contó algunas cosas que, para PAMA, son importantes «leerlas de su boca»: A la «cuarentena» en mi caso nunca la noté, vivo encerrado, no me gusta salir mucho, es como que a mi vida normal le suman reglas, nomás. Sí es cierto que extraño cada tanto salir y juntarme con amigos y, fundamentalmente, la escuela pero es lo que nos toca vivir y hay que aceptarlo. Para entretenerme miro una película o serie en Netflix, uso el teléfono o la computadora. Mi rutina es despertarme y tomar el «almuerzayuno». Mis días actualmente son como un bucle infinito: la misma rutina siempre.


Giuliana Berardi es compañera de Dylan (en estos momentos, en la virtualidad) y, según cuenta, la estoy llevando bien. Hago muchas cosas variadas: a veces cocino, saco fotos, estoy con el celular, veo series, películas; pero hay días en los que estoy harta de todo y quiero salir a muchos lugares con mis amigos. Lo que más extraño son los proyectos que tenía pensados y disfrutar el año; pero, lamentablemente, pasó todo esto y sólo queda quedarnos en casa y tener paciencia.

Leé también:
La voz de la «Generación de la pandemia». Poesía en la escuela. Parte 1
La voz de la «Generación de la pandemia». Poesía en la escuela. Parte 2
La voz de la «Generación de la pandemia». Poesía en la escuela. Parte 3