
Garúa: Enrique Cadícamo y el Polaco Goyeneche
La poesía no sólo se encuentra en libros, un gran refugio para miles de destacados poetas (muchas veces llamados populares) es la música. Esta alberga canciones con letras tan fascinantes como mágicas, cargadas de imágenes, ricas no sólo en estructuras gramaticales increíbles sino también con contenidos asombrosos.
La lluvia que hasta ayer acompañó la vida de esta semana en Buenos Aires me dio ganas de volver a escuchar, pero con el corazón abierto Garúa el tango de Enrique Cadícamo con música de Aníbal Troilo «Pichuco». Y es por eso que hoy como uno de los grandes textos quiero compartir esto con ustedes…

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
El viento trae un extraño lamento.
¡Parece un pozo de sombras la noche
y yo en la sombra camino muy lento.!
Mientras tanto la garúa
se acentúa
con sus púas
en mi corazón…
En esta noche tan fría y tan mía
pensando siempre en lo mismo me abismo
y aunque quiera arrancarla,
desecharla
y olvidarla
la recuerdo más.
¡Garúa!
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera.
Sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera.
¡Perdido!
Como un duende que en la sombra
más la busca y más la nombra…
Garúa… tristeza…
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!
¡Qué noche llena de hastío y de frío!
No se ve a nadie cruzar por la esquina.
Sobre la calle, la hilera de focos
lustra el asfalto con luz mortecina.
Y yo voy, como un descarte,
siempre solo,
siempre aparte,
recordándote.
Las gotas caen en el charco de mi alma
hasta los huesos calados y helados
y humillando este tormento
todavía pasa el viento
empujándome.
Enrique Cadícamo
(Garúa, 1943).
Para ver más Poesía Tanguera hacer clic aquí
Algo sobre el autor:
Enrique Domingo Cadicamo (15 de junio de 1900 – 3 de diciembre de 1999) fue un poeta y escritor argentino, autor de la letra de numerosos tangos. Usó también, además de su nombre, los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.
Entre sus letras se destacan: Los mareados, Por la vuelta, Nostalgia, Vieja Recova, Notas de bandoneón, La casita de mis viejos, entre otros.
Entre sus libros se encuentran verdaderas joyitas como: Canciones Tristes, La Luna del Bajo Fondo, Viento que Lleva y Trae, «Historia del Tango en París y Bajo el Signo del Tango, entre otros.
También incursionó como autor de teatro.
Dos videos de este poema en la voz de Goyeneche:
Les dejo este tango en la voz del Roberto Goyeneche «El Polaco», para mí la voz de Buenos Aires.
Una versión imperdible:
Unos años después -en 1982-El Polaco, junto a Astor Piazzola, con su decir casi que vuelve a escribir los versos de Cadícamo.