
El escalofrío – Guillermo Almeida
Marcos sintió un escalofrío.
La habitación le pareció más oscura que lo habitual a esa hora de la tarde.
Abrió las ventanas y corrió las cortinas, pero la luz no penetraba en la casa. Y ese estremecimiento…
Comenzó a notar que los muebles y las paredes se cubrían de un manto azul que opacaba todo.
La lámina de Picasso casi había desaparecido, y las teclas del piano se veían grises y lejanas.
A pesar de ser verano, temblaba. Era un temblor diferente al que se siente por el frío. Era un temblor de angustia.
Al manto azul lo aplastó otro morado y ya casi no veía ni sus brazos que lo estrechaban como si fueran ajenos. Un abrazo que lo despedía.
Ya no vio ni las ventanas abiertas.
Giró y tropezó con su sillón favorito donde se hallaban los apuntes de su próxima novela. No vio cómo caían las hojas al suelo, las pisó y resbaló. Quedó tendido varios minutos boca arriba, agitado; sudaba; recordaba a su amada, la que ya había olvidado, la que moría a miles de kilómetros de allí.
Guillermo Almeida
(El escalofrío)
Almeida es un dibujante que escribe. Después de muchos años jugando con las líneas comenzó a jugar con las palabras. También, entre líneas y palabras intercala notas musicales y así completa la ensalada creativa.
Nocturno por naturaleza, ajeno a teléfonos, timbres y supermercados, se enfrasca en un mundo inventado por él hasta que los pájaros madrugadores lo mandan a dormir.
Durante la tarde finge ser un tipo normal.
Currículum de bolsillo
Es humorista gráfico desde 1967.
Colaboró en innumerables publicaciones. Patoruzú; Rico Tipo; Humor Registrado;
SexHumor; Humor y Juegos; El Péndulo; María Viz-Ca; Pitu Show; Casos; Educar Hoy; Transporte Mundial (versión para Argentina).
En el exterior en la revista World Press Review, de Nueva York.
Publicó en los diarios Tiempo Argentino; Buenos Aires Herald ;
La Nación; BAE (Buenos Aires Económico).
Entre 1983/84 dirigió la revista Charlot, humor para la tercera edad .
En radio colaboró en los programas “En ayunas ”(Excelcior),
“Sábados junto a usted ”(Excelcior),“Lo nuestro es imposible ”
(Belgrano), y protagonizó el microprograma “Y ni una palabra más ”(Municipal).
Es autor de los libros “Operación verde petróleo ” (Edición Grandes Libros de Bolsillo, 1977, novela humorística); “Y ni una palabra más ”(Frontera,1981, hu-
mor gráfico); Musijá (Punto Sur,1984, humor gráfico y escrito); Cuentos para el llavero ” (Tu llave,1990, cuentos cortos); “Pelota ‘e potro” (Hany, 2004, cuentos y humor gráfico).
Participó en el libro Columba!A Cartoon History of Latin América, compilación de Colm Regan y Martyn Turner (Irlanda, 1994).