El otro poético de Julio Cortázar

«Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl». Así comienza el cuento «Axolotl» de Julio Cortázar, publicado en el libro «Final del juego» de 1956. En él la idea de otredad se visibiliza a partir de la narración perfecta que lleva a un hombre a convertirse en este peculiar y maravilloso animal, o viceversa. El «otro» es una idea que pocos se animaron a arribar y que grandes autores como Borges o Cortázar (*) emplearon para crear relatos pertenecientes al género fantástico.

En esta oportunidad, el autor descubre a un otro pero en un poema de «Salvo el crepúsculo», publicado en 1984.

«Axolotl» de Cortázar (Gentileza de «Mundo relatos»)

¿De dónde viene esa mirada
que a veces sube hasta mis ojos
cuando los dejo sobre un rostro
descansar de tantas distancias?

Es como un agua de cisterna
que brota desde su misterio,
profundidad fuera del tiempo
donde el recuerdo oscuro tiembla.

Metamorfosis, doble rapto
que me descubre el ser distinto
tras esa identidad que finjo
con el mirar enajenado.

Julio Cortázar

(El otro)

(*) Conocé los cuentos: «El otro» de Jorge Luis Borges (clic aquí para leerlo) y «Axolotl» de Julio Cortázar (clic aquí para leerlo)



Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *