
Aislamiento y cuarentena en la voz poética de Julio Cortázar
Nunca nadie se imaginó que la humanidad estaría acechada en el siglo XXI por un virus que nos sometería al aislamiento y obligaría a que el mundo entrara en cuarentena. Nunca nadie se imaginó que un virus nos alejaría de todo y de todos. Las distancias se hacen eternas, los tiempos son indefinidos.
Sería irracional suponer un poema de Julio Cortázar como anticipatorio a semejante pandemia. Aún así, PAMA decidió, en este contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio al que nos arrastró el Covid 19, presentar su poema «Si he de vivir» para dar cuenta de la separación del otro ya sea por distancia física, por desamor o por la misma muerte.

Si he de vivir sin ti, que sea duro y cruento,
la sopa fría, los zapatos rotos, o que en mitad de la opulencia
se alce la rama seca de la tos, ladrándome
tu nombre deformado, las vocales de espuma, y en los dedos
se me peguen las sábanas, y nada me dé paz.
No aprenderé por eso a quererte mejor,
pero desalojado de la felicidad
sabré cuánta me dabas con solamente a veces estar cerca.
Esto creo entenderlo, pero me engaño:
hará falta la escarcha del dintel
para que el guarecido en el portal comprenda
la luz del comedor, los manteles de leche, y el aroma
del pan que pasa su morena mano por la hendija.
Tan lejos de ti
como un ojo del otro,
de esta asumida adversidad
nacerá la mirada que por fin te merezca.
Julio Cortázar
(Si he de vivir)
Vistá estos dos especiales «Cuarentena poética» y «Que julio sea Cortázar«