
Los amigos en la voz poética de Mario Benedetti, Pablo Neruda y Octavio Paz
Un 20 de julio de 1969 el hombre pisaba por primera vez la Luna. Es así que ese día se considera el Día del amigo porque, por fin, la especie humana resultó unida fraternalmente a partir de un mismo objetivo.
¡Qué ironía! Este Día del amigo nos encuentra a gran parte del mundo sumidos en las distancias por una pandemia que nos azota.
En Argentina, no será un Día del amigo como se esperaba. No habrá brindis, ni almuerzos, ni cenas. De existir, los regalos llegarán por envíos. No se sellará la amistad con un abrazo ni con besos. La normalidad de las celebraciones serán virtuales. Brillarán y explotarán las redes de amor por los amigos, por los nuevos y los añejos, por los que ya no están, por los que nos acompañan siempre, hasta en la misma virtualidad.
Compartimos, a modo de homenaje a la amistad, algunos textos de escritores latinoamericanos que la celebran: Octavio Paz, Mario Benedetti y Pablo Neruda. Por su parte, el argentino Julio Cortázar también reflexiona sobre ella con su poema «Los amigos«. (Si querés conocer esta poesía, visitá «Cortázar: los amigos y las distancias«)

La amistad es un río y un anillo.
El río fluye a través del anillo.
El anillo es una isla en el río.
Dice el río: antes no hubo río, después sólo río.
Antes y después: lo que borra la amistad.
¿Lo borra? El río fluye y el anillo se forma.
La amistad borra al tiempo y así nos libera.
Es un río que, al fluir, inventa sus anillos.
En la arena del río se borran nuestras huellas.
En la arena buscamos al río: ¿dónde te has ido?
Vivimos entre olvido y memoria:
este instante es una isla combatida por el tiempo incesante.
Octavio Paz
(Poema de la amistad)

Con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
compañero te desvela
la misma suerte que a mí
prometiste y prometí
encender esta candela
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
la muerte mata y escucha
la vida viene después
la unidad que sirve es
la que nos une en la lucha
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
la historia tañe sonora
su lección como campana
para gozar el mañana
hay que pelear el ahora
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
ya no somos inocentes
ni en la mala ni en la buena
cada cual en su faena
porque en esto no hay suplentes
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
algunos cantan victoria
porque el pueblo paga vidas
pero esas muertes queridas
van escribiendo la historia
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero.
Mario Benedetti
(Vamos juntos)

Amigo, llévate lo que tú quieras,
penetra tu mirada en los rincones
y si así lo deseas, yo te doy mi alma entera
con sus blancas avenidas y sus canciones.
Amigo -con la tarde haz que se vaya
este inútil y viejo deseo de vencer-.
Bebe de mi cántaro si tienes sed.
Amigo -con la tarde haz que se vaya
este deseo mío de que todo el rosal
me pertenezca -,
Amigo si tienes hambre come de mi pan.
Todo, amigo, lo he hecho para ti.
Todo esto que sin mirar verás en mi estancia desnuda:
todo esto que se eleva por los muros derechos
-como mi corazón- siempre buscando altura.
Te sonríes amigo. ¡Qué importa!
Nadie sabe entregar en las manos
lo que se esconde adentro,
pero yo te doy mi alma, ánfora de mieles suaves,
y todo te lo doy.
Menos aquél recuerdo.
.Que en mi heredad vacía aquel amor perdido,
es una rosa blanca, que se abre en el silencio.
Pablo Neruda
(Amigo)
