
Infancia, derechos y poesía de la mano de Eduardo Galeano
Entre tantas cuestiones que Eduardo Galeano defendió en sus textos está la infancia por considerar a este grupo vulnerable. Y lo hace de la manera más dulce. Para él, nada más preciado que las historias que salen de las bocas de los niños. Varias de sus producciones dedicadas a la niñez dan cuenta de que son ellos los primeros en construir historias y las respuestas más sinceras y metafóricas a las que los grandes sólo accedemos cuando se trata de producir un texto literario.
El Día del niño es una fecha conmemorativa cuyo día se celebra de acuerdo a cada país. Tiene su origen en la necesidad de proteger a los niños luego de la Primera Guerra Mundial, suceso que se cobró la vida de varios de ellos. Muchos años después, en 1952, la OEA (Organización de los Estados Americanos) y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño para protegerlos de la desigualdad y el maltrato.
En Argentina, y como consecuencia del trabajo infantil -entre tantos otros motivos-, fue necesaria la implementación de una ley que fue promulgada en 2005. Así, la Ley 26.061 garantiza protección a los niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad para que puedan disfrutar y ejercer en forma plena y permanente todos los derechos reconocidos por las normas nacionales y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

Hoy, como todos los terceros domingos de agosto, en nuestro país celebramos el Día del niño y PAMA les rinde un merecido homenaje a través de un texto de Galeano de su libro «El cazador de historias».
Estas son voces de niños que están aprendiendo a nombrar cosas en las escuelas colombianas de Antioquia. Las voces han sido recogidas por Javier Naranjo y otros maestros:
Boca: Dios la hizo para masticar, pero se usa para hablar.
Lluvia: Es Jesús, cuando mea.
Diablo: Es el más palabrero.
Distancia: Es cuando alguien se va de alguien.
Espíritu: Es el segundo cuerpo, que vive en la muerte.
Guerra: Gente que se mata por un pedazo de tierra o de paz.
Iglesia: Donde la gente acude para perdonar a Dios.
Luna: Es la que nos da la noche.
Universo: Casa de las estrellas.
Eduardo Galeano
(Niños que nombran)